Información sobre da estabilidad al proceso

  • Certificación Ecológica
    Proceso mediante el cual un producto o proceso es evaluado y aprobado por cumplir con criterios ambientales específicos, como la agricultura orgánica o la gestión forestal sostenible. ...
  • Índice de Biodiversidad
    Medida que cuantifica la diversidad de especies en un ecosistema determinado, reflejando su salud y estabilidad. ...
  • Lámina Geotextil
    Material utilizado en la construcción y jardinería para controlar la erosión y promover la estabilidad del suelo. ...
  • Zona ajardinada multifuncional
    Espacio verde diseñado para cumplir simultáneamente funciones ecológicas (biodiversidad, captura de carbono), sociales (descanso, encuentro, estudio al aire libre) y pedagógicas (observación, experimentación, señalética interpretativa), superando la dicotomía entre jardín ornamental y funcional. En campus compactos, maximiza el valor por metro cuadrado; en grandes, permite zonificación por usos. Combina estratos vegetales, materiales locales, mobiliario ergonómico y accesibilidad uni ...
  • Biodiversidad
    Variedad de formas de vida en la Tierra, incluyendo plantas, animales y microorganismos, esencial para la estabilidad de los ecosistemas. ...
  • Geotextiles
    Materiales permeables utilizados en la ingeniería civil y ambiental para mejorar la estabilidad del suelo y controlar la erosión ...
  • Fuerza de Cizallamiento
    Esfuerzo que actúa sobre una superficie en paralelo, crucial en la estabilidad de estructuras y suelos en proyectos de ingeniería ambiental ...
  • Flora Riparia
    Plantas que crecen a lo largo de ríos y arroyos, jugando un papel crucial en la estabilidad de las riberas y la calidad del agua ...
  • Biodiversidad de Especies
    Variedad de especies diferentes en un ecosistema, que contribuye a su estabilidad y resiliencia. ...
  • Biodiversidad en Zonas Áridas
    Variedad de especies adaptadas a ambientes secos y desérticos, que desempeñan roles importantes en la estabilidad de estos ecosistemas. ...
  • Monitoreo de Procesos Ecológicos
    Seguimiento de los procesos naturales que mantienen la salud y estabilidad de los ecosistemas. ...
  • Acuerdo de sostenibilidad institucional
    Un Acuerdo de Sostenibilidad Institucional es un compromiso formal, aprobado por el máximo órgano de gobierno, que establece los principios, objetivos estratégicos y marco de gobernanza para la sostenibilidad en la universidad. No es un plan operativo, sino el "contrato social" que guía todos los niveles de actuación: desde la contratación hasta la docencia. Suele incluir metas cuantificables (reducción de emisiones, % de compra responsable), plazos y mecanismos de rendición de cuentas. ...
  • Geomecánica Ambiental
    Aplicación de la geomecánica para resolver problemas ambientales, como la estabilidad de taludes y la gestión de residuos ...
  • Cosecha Sostenible
    Estrategia de explotación de recursos naturales que garantiza su renovación y preservación, evitando la sobreexplotación y asegurando la estabilidad a largo plazo de las poblaciones de recursos. ...
  • Especie clave funcional
    Una especie clave funcional es aquella cuya presencia o ausencia determina la estructura, estabilidad y diversidad de un ecosistema ajardinado, más allá de su abundancia numérica. Puede ser un árbol nodriza que genera microhábitats (como el alcornoque en el sur), una leguminosa que fija nitrógeno y enriquece el suelo (como el codeso), o un arbusto que sirve de refugio y alimento para polinizadores todo el año (como el romero o la jara). Su selección debe basarse en estudios fitosociológ ...
  • Zona de alta diversidad funcional
    Una zona de alta diversidad funcional es un espacio diseñado para albergar el máximo número de roles ecológicos en mínimo espacio: fijación de nitrógeno, atracción de polinizadores, producción de frutos, sombra, cobertura del suelo, etc. Se logra con mezclas de especies complementarias en estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo) y ciclos fenológicos escalonados. En campus pequeños, es la forma más eficiente de generar servicios ecosistémicos. Su éxito se mide por la estabilidad a ...
  • Diversidad Biológica
    Variedad de especies, genes y ecosistemas presentes en un área, crucial para la estabilidad y resiliencia de los ecosistemas y para el bienestar humano. ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Almacenamiento de Energía
    Construcción de sistemas para almacenar energía de manera eficiente, como baterías y sistemas de almacenamiento térmico, para mejorar la estabilidad y la disponibilidad de fuentes renovables. ...
  • Compostaje comunitario universitario
    Sistema descentralizado de gestión de residuos orgánicos mediante composteras distribuidas en facultades, residencias y comedores, donde la comunidad universitaria participa activamente en la separación y proceso. En una universidad mediterránea, este sistema procesa 15 toneladas anuales de restos de cafetería y poda, produciendo compost para sus jardines. Los estudiantes de biología monitorizan la temperatura y pH, mientras que los de ingeniería optimizan las mezclas. Participación com ...
  • Residuos cero
    Meta ambiciosa que busca eliminar el envío de residuos a vertedero mediante una combinación de prevención, reutilización, reciclaje de alta calidad y compostaje. En la universidad, se aplica primero a eventos y, progresivamente, a toda la gestión. No es un estado absoluto, sino un proceso continuo de mejora.implica diagnosticar flujos, identificar fugas, probar soluciones piloto y escalar lo que funciona. El Pacto Verde Universitario lo reconoce como objetivo a largo plazo. Proceso continu ...
  • Hidratarse
    Proceso de absorción de agua por parte de organismos o materiales. ...
  • Estándares de calidad en compostaje institucional
    La definición de parámetros mínimos para el compost producido en el campus —temperatura, tiempo, ausencia de patógenos, estabilidad— para garantizar su uso seguro en huertos y zonas verdes. En una institución, tras implementar un protocolo con termómetros y análisis periódicos, el compost se usa en el 100% de los huertos sin riesgos, y su calidad ha permitido reducir la compra de enmiendas en un 90%. El compost 100% usado en huertos cierra ciclos locales. La reducción de enmienda ...
  • Adquisición Sostenible
    Proceso de compra de bienes y servicios que considera sus impactos ambientales y sociales. ...
  • Fotólisis
    Descomposición de compuestos químicos mediante la luz, proceso importante en la atmósfera y en la degradación de contaminantes ...
  • Inmunización Ambiental
    Proceso de protección de los ecosistemas mediante la reducción de la contaminación y la preservación de la biodiversidad. ...
  • Ampliación de Energías Renovables
    Proceso de aumentar la capacidad y uso de fuentes de energía renovable en una región o país. ...
  • Gasificación
    Proceso de convertir materiales carbonosos en gas combustible mediante la aplicación de calor, oxígeno y/o vapor ...
  • Génesis del Suelo
    Proceso de formación y desarrollo de suelos a partir de materiales parentales y factores ambientales ...
  • Fosforilación Oxidativa
    Proceso bioquímico en las mitocondrias que produce ATP a partir de ADP y fosfato, impulsado por el transporte de electrones ...
  • Transición ecológica del paisaje
    La transición ecológica del paisaje es el proceso planificado y progresivo de transformar jardines universitarios convencionales —dependientes de insumos, homogéneos, de alto mantenimiento— en sistemas ecológicos diversos, resilientes y multifuncionales. Implica fases: diagnóstico, planificación a 10–20 años, pilotajes, formación del personal, participación comunitaria y evaluación continua. No es una sustitución abrupta, sino una evolución gestionada, donde cada intervención ...