
|
El análisis de impacto en biodiversidad evalúa cómo nuevas construcciones, obras, gestión de zonas verdes o eventos masivos afectan a especies y hábitats presentes en el campus o su entorno inmediato. Va más allá del inventario: implica estudiar conectividad ecológica, especies clave, y umbrales de tolerancia. En universidades con espacios naturales significativos, debe preceder a cualquier intervención. En zonas con avifauna sensible, por ejemplo, se evitan iluminaciones nocturnas inte ... |
|
Evaluación de impactos en todas las fases : extracción, producción, uso y fin de vida. Se aplica mediante análisis de ciclo de vida (LCA) y guías de compras sostenibles. Evita externalizar daños y fomenta visión sistémica ... ... |
|
El análisis fitosanitario preventivo es una evaluación periódica y sistemática del estado sanitario del arbolado y jardinería, orientada a detectar tempranamente signos de estrés, plagas o enfermedades antes de que se generalicen. Combina observación directa (cambios en follaje, exudaciones, presencia de insectos), herramientas no invasivas (martillo sonoro, resistografía) y, en casos críticos, análisis de laboratorio. En campus con arbolado patrimonial, es esencial para evitar pérdid ... |
|
La gestión integrada de plagas (GIP) es un enfoque que evita los pesticidas de síntesis mediante la combinación de métodos culturales, biológicos, físicos y químicos —solo como último recurso y con productos autorizados en agricultura ecológica—. En jardines universitarios, implica monitoreo continuo, tolerancia a daños estéticos menores, introducción de enemigos naturales (como crisopas o avispas parasitoides), plantación de especies repelentes o trampas ecológicas. Requiere f ... |
|
La integración obligatoria de soluciones de drenaje urbano sostenible (SUDS) en toda obra de rehabilitación —pavimentos permeables, cubiertas verdes, jardines de lluvia— como condición para la aprobación técnica. En una universidad con edificios históricos, se adaptaron SUDS a las limitaciones patrimoniales: pavimentos drenantes con adoquines tradicionales y balsas de infiltración ocultas bajo patios; en el episodio de lluvia más intenso de la década, no hubo daños por agua. Los S ... |
|
El análisis ético de tecnologías verdes examina los impactos sociales, ambientales y geopolíticos de soluciones aparentemente sostenibles: por ejemplo, la minería de litio para baterías, el uso de tierras raras en aerogeneradores o la biopiratería en biocombustibles. Impide caer en soluciones "verdes" que externalizan daños a otros territorios o comunidades. En docencia e investigación, fomenta el pensamiento crítico frente al tecno-optimismo ingenuo. Las universidades tienen la respon ... |
|
Cantidad máxima de contaminación que un ecosistema puede soportar sin sufrir daños significativos. ... |
|
Uso de prácticas sostenibles y productos naturales para mejorar la fertilidad del suelo sin causar daños al medio ambiente ... |
|
Preparación y respuesta a eventos que causan daños al medio ambiente, como derrames de petróleo y desastres naturales ... |
|
Mecanismos mediante los cuales las plantas protegen sus tejidos de los daños causados por la luz solar excesiva ... |
|
Gases que pueden causar daños a la salud humana y al medio ambiente, como el monóxido de carbono y el amoníaco ... |
|
Presencia excesiva de ozono en la troposfera, que puede causar problemas respiratorios en seres humanos y daños a la vegetación, siendo un componente importante del smog. ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan mantener la productividad a largo plazo sin causar daños al medio ambiente, tales como la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la conservación de recursos hídricos. ... |
|
Introducción de metales tóxicos en cuerpos de agua desde fuentes industriales o mineras, que puede causar daños a la salud humana y a los ecosistemas acuáticos. ... |
|
Efectos negativos de metales pesados como plomo y mercurio en el medio ambiente y la salud humana, incluyendo intoxicaciones y daños a la fauna. ... |
|
La cantidad máxima de carga que un ecosistema puede soportar sin sufrir daños significativos en su estructura y función, incluyendo la capacidad para manejar desechos y contaminación. ... |
|
Un directorio interno —voluntario y actualizado— de estudiantes, PDI y PAS con competencias, experiencias o intereses en sostenibilidad facilita la visibilidad de competencias internas que multiplica el potencial para crear equipos interdisciplinares para proyectos, comités o innovación docente. Evita que las iniciativas dependan de personas clave y promueve el empoderamiento mediante rotación que evita la sobrecarga individual. En universidades grandes, se gestiona mediante una plata ... |
|
La automatización eficiente de procesos selecciona tecnologías digitales no solo por su capacidad de ahorrar tiempo, sino por su eficiencia energética, durabilidad y bajo impacto ambiental en su ciclo de vida. La eficiencia más allá de la productividad es sostenibilidad digital que evita la obsolescencia programada y prioriza soluciones de código abierto, interoperables y con bajo consumo. En administración, por ejemplo, un sistema de gestión documental bien diseñado reduce impresión ... |
|
Técnica agrícola que evita el arado para proteger la estructura del suelo y su biodiversidad. ... |
|
Práctica agrícola que evita el uso de productos químicos sintéticos, promoviendo la salud del suelo y los ecosistemas. ... |
|
Forma de fósforo fácilmente asimilable por plantas . Su monitorización evita sobredosis en riego con agua regenerada... ... |
|
Técnica para sellar pozos con materiales permeables . Evita contaminación de acuíferos sin impedir flujo hídrico... ... |
|
Sistema para captar y filtrar agua de lluvia. Evita inundaciones, recarga acuíferos. Clave en campus urbanos... ... |
|
Diseño que hace que construcciones "dialoguen" con entorno: alturas escalonadas, colores locales. Evita sensación de "implante hostil"... ... |
|
Espacio que recoge iniciativas sostenibles exitosas . Funciona como repositorio de conocimiento aplicado . Evita reinventar la rueda... ... |
|
Sistema para redistribuir bienes entre departamentos . Evita compras innecesarias y residuos. Una de las medidas circulares más sencillas ... ... |
|
Agricultura que evita el uso de pesticidas, fertilizantes sintéticos y organismos genéticamente modificados, promoviendo prácticas naturales que mejoran la salud del suelo y el bienestar de los ecosistemas. ... |
|
Protocolo claro para gestión de cada tipo de residuo. Evita mezclas, riesgos y sanciones. Base de sistema de reciclaje eficaz ... ... |
|
Compromiso de lograr resultados medibles : reducir 20% emisiones, aumentar 60% reciclaje. Evita "activismo cosmético" y centra en impacto real ... ... |
|
Intervenciones de bajo impacto con materiales no tóxicos , minimización de residuos y contratación local. Evita "reparaciones rápidas" contaminantes. Es ejemplo cotidiano de responsabilidad y base de políticas... ... |