
|
La definición y monitorización de condiciones óptimas en bibliotecas y salas de estudio: iluminación natural regulable, calidad del aire, niveles de ruido y temperatura, con ajustes según estación. En una institución, tras instalar sensores de CO? y ruido, se implementó un sistema de ventilación y aislamiento acústico; los niveles de concentración auto-reportados aumentaron un 33%, y las bajas por fatiga visual bajaron un 47%. Los niveles de concentración +33% optimizan el aprendiz ... |
|
Prácticas agrícolas que optimizan el uso de energía en todas las etapas de producción. ... |
|
Sistemas de cultivo sin suelo controlados por tecnologías que optimizan el riego y la nutrición de las plantas. ... |
|
Uso de tecnologías automatizadas que optimizan el uso de recursos y reducen el impacto ambiental en procesos industriales y agrícolas. ... |
|
Uso de técnicas y sistemas que optimizan el uso del agua en el cultivo de plantas, minimizando el desperdicio. ... |
|
Prácticas agrícolas que optimizan el uso de recursos naturales. ... |
|
Métodos de fabricación que minimizan el impacto ambiental, optimizan el uso de recursos y promueven la reducción de residuos y emisiones. ... |
|
Enfoque docente que no solo transmite conocimientos, sino que transforma actitudes y prácticas mediante metodologías activas, críticas y situadas.aprendizaje-servicio en el campus, simulaciones de crisis climáticas, talleres de reparación o debates éticos reales. En la universidad, implica romper con la clase magistral y apostar por la co-creación, el error como aprendizaje y la evaluación formativa. En la Universidad de Valladolid, un máster en Sostenibilidad se evalúa solo con proyec ... |
|
Prácticas agrícolas que optimizan el uso del agua para proteger los recursos hídricos. ... |
|
Métodos y tecnologías que optimizan la producción agrícola y ganadera, reduciendo el uso de recursos y el impacto ambiental. ... |
|
Herramientas low-cost (sensores Arduino, apps móviles) que permiten a estudiantes y personal medir en tiempo real calidad del aire, ruido, temperatura o biodiversidad, generando datos útiles para la gestión y la investigación. En campus, se usan en proyectos de aprendizaje-servicio.mapear islas de calor, identificar focos de contaminación acústica o monitorear la efectividad de zonas verdes. Su fortaleza radica en democratizar la ciencia.no hace falta un laboratorio costoso para generar co ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas en edificios que optimizan el uso de energía, mejorando la eficiencia y reduciendo el consumo. ... |
|
Implementación de prácticas y tecnologías que optimizan el uso de energía en procesos industriales, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas que optimizan el uso de energía en procesos industriales, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas que optimizan el uso de energía en edificios y procesos, reduciendo costos y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas que optimizan el consumo y gestión del agua, reduciendo el desperdicio y mejorando la sostenibilidad. ... |
|
Espacios diseñados para implementar técnicas que optimizan el uso del agua y promueven la conservación de este recurso. ... |
|
Métodos y herramientas que optimizan la producción de alimentos, reduciendo el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Cultura organizativa que reconoce el fracaso como parte esencial del aprendizaje en la transición ecológica, permitiendo experimentar con soluciones piloto sin miedo a sanciones. En el campus, se materializa en fondos concursables para proyectos de alto riesgo/bajo coste, evaluaciones formativas (no punitivas) y espacios seguros para compartir lecciones de errores. Para los estudiantes, es liberador.les permite probar, fallar y ajustar sin que su nota o reputación se vean afectadas. En univer ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas que optimizan el uso de energía en hogares, reduciendo el consumo y los costos asociados. ... |
|
Un aula de innovación sostenible es un espacio físico y conceptual diseñado para prototipar, testar y escalar soluciones de sostenibilidad —desde nuevos materiales de construcción hasta modelos de economía circular— con participación estudiantil, personal y externos. Combina equipamiento flexible (impresoras 3D, sensores IoT, bancos de trabajo) con metodologías de diseño centrado en el usuario y pensamiento de sistemas. No es un laboratorio cerrado, sino un "living lab" abierto, dond ... |
|
Implementación de prácticas y tecnologías que optimizan el uso de energía en comercios y empresas, reduciendo costos y promoviendo la sostenibilidad. ... |
|
Espacios de aprendizaje diseñados para minimizar el impacto ambiental y promover la sostenibilidad. ... |
|
Implementación de tecnologías y prácticas que optimizan el uso de energía en edificios públicos, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. ... |
|
Aplicación de principios y tecnologías que optimizan el rendimiento energético y la sostenibilidad en el diseño y construcción de edificios. ... |
|
Espacio educativo al aire libre diseñado para la enseñanza y el aprendizaje sobre el medio ambiente y la sostenibilidad, conectando a los estudiantes con la naturaleza. ... |
|
Un jardín botánico didáctico no es una colección de especies exóticas, sino un espacio organizado por criterios pedagógicos —familias botánicas, usos tradicionales, adaptaciones al clima— para facilitar el aprendizaje activo. Incluye especies autóctonas, cultivadas y espontáneas, con señalética clara y accesible. En universidades, sirve para prácticas de identificación, estudios de polinización o ensayos de resistencia. Su diseño evita el exotismo innecesario y prioriza la fun ... |
|
El aprendizaje basado en proyectos sostenibles (ABPS) es una metodología activa donde estudiantes trabajan en retos reales de sostenibilidad del campus o su entorno —diseño de un sistema de compostaje, diagnóstico energético de un edificio, propuesta de movilidad— integrando conocimientos de distintas disciplinas. Va más allá del caso teórico: los resultados pueden implementarse, generando impacto real y motivación. Es especialmente potente en grados de ingeniería, arquitectura, cie ... |
|
Mecanismo sistemático para que cualquier miembro proponga mejoras, por pequeñas que sean. Fomenta cultura de mejora colectiva y aprendizaje organizativo... ... |
|
Elaboración de mapas detallados de la distribución de especies exóticas en el campus mediante drones y sensores multiespectrales, para priorizar zonas de actuación. Drones y sensores multiespectrales y priorización de zonas de actuación optimizan el uso de recursos en conservación. ... |