
|
Selección de materiales de construcción con alta reflectancia solar y baja conductividad térmica para edificios en zonas áridas, reduciendo la ganancia de calor sin aumentar costes significativos. Alta reflectancia solar y baja conductividad y reducción de ganancia de calor aseguran confort sin dependencia energética. ... |
|
sinónimos: Xileno CAS 1330-20-7 , Xilol , Xylene Puede formar mezclas explosivas con el aire explosiva con el aire. Punto de inflamación 29 C. En contacto con oxidantes fuertes y ácidos fuertes pueden provocar incendios y explosiones. Puede atacar muchos plásticos, gomas, y revestimientos. Se pueden originar cargas electrostáticas por su baja conductividad eléctrica . Incompatible con materiales oxidantes. Ácido sulfúrico , ácido nítrico, azufre. ... |
|
Acetato de butilo CAS 123-86-4 , butyl acetate Puede reaccionar violentamente con oxidantes fuertes. Puede formar mezclas explosivas con el aire, punto de inflamación: 22 C. Puede reaccionar con el agua para formar ácido acético y alcohol n-butílico. Incompatible con cáusticos, ácidos fuertes, nitratos Disuelve el caucho, muchos plásticos, resinas y algunos recubrimientos. La sustancia puede generar cargas electrostáticas debido a la baja conductividad. ... |
|
actuaciones sobre la red eléctrica. ... |
|
Sistemas que utilizan el calor de fuentes geotérmicas de baja temperatura para aplicaciones de calefacción y refrigeración sostenible. ... |
|
Uso de la energía geotérmica a baja temperatura para calefacción y refrigeración, comúnmente en bombas de calor geotérmicas ... |
|
La Universidad de Sevilla sigue disminuyendo la emisión de CO2 debida al consumo de energía eléctrica por unidad de superficie. Pulsando en este enlace se muestra la evolución de los datos. ... |
|
En la siguiente gráfica se muestra el consumo de energía eléctrica por edificio expresado en kWh por metro cuadrado y día en el año 2021. Existen varios edificios que posen en mismo suministro y por ese motivo, el cálculo final es una estimación del consumo total del grupo de edificios por metro cuadrado y día. ... |
|
La creación de programas de acceso asequible a bicis y patinetes eléctricos —alquiler subsidiado, compra de segunda mano con garantía, talleres de mantenimiento— para reducir barreras económicas. En una universidad, se creó un fondo de 35.000 € para apoyar a estudiantes becados; en 1 año, más de 420 personas accedieron a movilidad eléctrica, y el 89% reporta mayor autonomía. El fondo de 35.000 € para becados corrige desigualdades. Los 420 estudiantes con movilidad amplían o ... |
|
Un acuerdo formal con ayuntamientos, empresas y entidades del entorno para abordar retos compartidos: gestión de residuos, movilidad intercampus-ciudad, protección de espacios naturales o innovación social. En una universidad de ciudad mediana, este convenio permitió compartir flota eléctrica compartida para servicios municipales y universitarios, crear una red de puntos de recarga y desarrollar un huerto educativo comunitario . En otra, rural, se articuló un plan conjunto de prevenció ... |
|
Producción de electricidad por uno mismo, generalmente a través de fuentes renovables. ... |
|
Producción y consumo compartido de energía por parte de una comunidad, reduciendo la dependencia de la red eléctrica. ... |
|
Aviones que utilizan energía eléctrica en lugar de combustibles fósiles, reduciendo las emisiones de carbono. ... |
|
Sistema para alimentar vehículos eléctricos de servicio —como furgonetas de mantenimiento o bicis eléctricas— con energía 100?% renovable, preferiblemente generada en el propio campus (placas solares en techos de aparcamientos). En la práctica, implica integrar los puntos de carga en una microred inteligente con autoconsumo , y evitar picos de demanda en la red general. En la Universidad de Zaragoza, un proyecto piloto usa excedentes de energía solar para cargar la flota de bicis elé ... |
|
Máquina que convierte la energía del agua en movimiento en energía mecánica o eléctrica. ... |
|
Tecnologías y métodos para reducir el impacto ambiental asociado con la generación y el uso de electricidad. ... |
|
Conversión de material orgánico en electricidad, mediante la quema o digestión anaeróbica, ofreciendo una alternativa a los combustibles fósiles. ... |
|
La coordinación de transporte entre sedes dispersas mediante sistemas eficientes, accesibles y de baja emisión. La sincronización con horarios docentes asegura uso real de microbuses eléctricos, acuerdos con transporte público, puntos de recarga para bicicletas eléctricas o plataformas de coche compartido universitario. En regiones con baja densidad poblacional, es clave para garantizar equidad territorial y reducir la dependencia del vehículo privado. La el acuerdo entre universidades ... |
|
El uso combinado de estrategias pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y sistemas activos de baja energía (ventiladores de techo, torres de viento restauradas ) para mantener el confort térmico sin aire acondicionado convencional. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron patios interiores con vegetación y se incorporaron torres de viento que canalizan la brisa nocturna para enfriar muros de inercia; el resultado: refrigeración cero 8 mes ... |
|
Dispositivos que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica, parte esencial de la energía eólica. ... |
|
Tecnologías que permiten almacenar energía para su uso posterior, mejorando la gestión de la energía renovable y la estabilidad de la red eléctrica. ... |
|
Instalación de sistemas y redes de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el uso de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ... |
|
Generación de electricidad a partir del flujo de agua en ríos y presas, utilizando turbinas para convertir la energía cinética en energía eléctrica. ... |
|
Implementación de sistemas de transporte que minimizan el impacto ambiental, como el transporte público eficiente, la movilidad eléctrica y las infraestructuras para bicicletas. ... |
|
Especies animales activas durante la noche, adaptadas a condiciones de baja luminosidad y contribuyendo a la diversidad ecológica ... |
|
Sistemas de generación de energía renovable diseñados para funcionar independientemente de la red eléctrica, proporcionando electricidad en áreas remotas o aisladas. ... |
|
Tipo de carbón de baja calidad utilizado en algunas plantas de energía, cuyo uso puede tener impactos ambientales significativos. ... |
|
Dispositivos diseñados para consumir menos energía, ayudando a reducir la huella de carbono. ... |
|
Enfoque en reducir el impacto total de las actividades humanas sobre el medio ambiente, minimizando la extracción de recursos y la generación de desechos. ... |
|
Métodos de cultivo que minimizan las emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando técnicas como la agricultura de conservación y el uso de fertilizantes eficientes. ... |