
|
Metodología para cuantificar las emisiones asociadas a los planes de estudio, considerando desplazamientos, materiales y energía de instalaciones. Una facultad de ingeniería identificó que el 60% de su huella provenía de prácticas externas, lo que llevó a promover modalidades virtuales y agrupar destinos. Los estudiantes desarrollaron una calculadora específica como trabajo fin de grado. Identificación de puntos críticos en la formación y desarrollo de herramientas propias integra ... |
|
Proceso de desarrollo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades, integrando aspectos económicos, sociales y ambientales. ... |
|
Métodos y herramientas que optimizan la producción de alimentos, reduciendo el uso de recursos y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Desarrollo y uso de software libre para gestionar aspectos ambientales del campus: movilidad, energía, residuos. Una universidad iberoamericana creó una plataforma open source para optimizar rutas de transporte interno que luego compartió con otras instituciones. Los estudiantes de informática contribuyen al código y los usuarios reportan mejoras. Desarrollo colaborativo interuniversitario y adaptabilidad a contextos locales democratizan las herramientas digitales sostenibles... ... |
|
Sistemas de préstamo compartido de equipos (taladros, sierras, medidores) para talleres de reparación, huertos o construcción efímera, reduciendo la necesidad de compra individual y fomentando la colaboración. En campus con makerspaces o huertos, es clave para la economía circular. Préstamo compartido y reducción de compra individual y fomento de la colaboración práctica convierten las herramientas en bienes comunes, no en propiedad privada.... ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan satisfacer las necesidades actuales de alimentos y fibras sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. ... |
|
La adaptación de caminos, mesas y herramientas en huertos para garantizar participación de personas con diversidad funcional: superficies llanas, mesas a distintas alturas, herramientas con agarre ergonómico y sistema de riego táctil. En una universidad, tras colaborar con un centro de diversidad, se creó un huerto sensorial accesible; hoy es usado por más de 200 estudiantes con discapacidad al año, y ha inspirado 5 proyectos de fin de carrera. El huerto sensorial accesible democratiza ... |
|
Una colección física o digital de metodologías validadas —análisis multicriterio, huella de carbono simplificada, guías de compra responsable, protocolos de eventos— que cualquier departamento o colectivo puede usar libremente. La descentralización de herramientas prácticas multiplica la acción para integrar la sostenibilidad en su actividad, sin necesidad de expertise previo. Incluye plantillas editables, ejemplos reales de otras universidades y contactos de apoyo. Es clave para d ... |
|
La alineación explícita de los planes estratégicos, docentes, de investigación y de gestión con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, priorizando aquellos más relevantes según el contexto territorial y la misión institucional. En una universidad del sur, se enfocó en ODS 6 (agua), 13 (clima) y 15 (vida de ecosistemas), con metas cuantificables con responsables asignados; en el norte, en ODS 7 (energía), 11 (ciudades) y 5 (género). La el acuerdo entre universidades ha desarrolla ... |
|
Cuantificación del beneficio que la naturaleza aporta al campus —regulación térmica, captura de CO?, control de inundaciones, bienestar mental— para justificar inversiones en infraestructura verde. En la práctica, se usa herramientas como i-Tree para árboles o modelos de infiltración para pavimentos permeables. En campus del sur, donde el calor es un riesgo creciente, los árboles autóctonos demuestran un alto retorno en salud y confort; en el norte, los humedales construidos previene ... |
|
Aplicación de herramientas informáticas y análisis de datos para estudiar y gestionar los sistemas biológicos y ambientales. ... |
|
Una zona de bajas emisiones de mantenimiento es un espacio gestionado con herramientas manuales o eléctricas 100% renovables, sin transporte de residuos externo (compostaje in situ) y sin insumos de origen fósil (fertilizantes, plásticos). Es un compromiso operativo claro: cada intervención se evalúa por su huella de carbono. En campus con planes climáticos, se amplía progresivamente. Incluye formación del personal en técnicas de bajo impacto. En algunos ámbitos universitarios conside ... |
|
Uso de datos geográficos y herramientas de información geográfica para evaluar los impactos ambientales y planificar la sostenibilidad. ... |
|
Enfoques de desarrollo en áreas rurales que buscan mejorar la calidad de vida sin causar daño significativo al medio ambiente. ... |
|
Misión del Servicio de Mantenimiento El Servicio de Mantenimiento está formado por profesionales en las áreas de gestión, administración y técnica, con formación multidisciplinar, cuyo cometido es la conservación y funcionamiento de las instalaciones que conforman la infraestructura básica de la Universidad de Sevilla, así como la limpieza, seguridad y medio ambiente, en condiciones seguras, fiables y eficientes, actualizando el valor de las mismas permanentemente, den ... |
|
Servicios de la naturaleza además de captura de CO?: regulación térmica, control de inundaciones, polinización. Se cuantifican con herramientas como i-Tree y justifican infraestructura verde ... ... |
|
Enfoque para promover el crecimiento económico y el desarrollo social de manera que se mantenga la capacidad de los recursos naturales y se minimice el impacto ambiental. ... |
|
El análisis fitosanitario preventivo es una evaluación periódica y sistemática del estado sanitario del arbolado y jardinería, orientada a detectar tempranamente signos de estrés, plagas o enfermedades antes de que se generalicen. Combina observación directa (cambios en follaje, exudaciones, presencia de insectos), herramientas no invasivas (martillo sonoro, resistografía) y, en casos críticos, análisis de laboratorio. En campus con arbolado patrimonial, es esencial para evitar pérdid ... |
|
Flota de vehículos eléctricos compartidos para desplazamientos de trabajo del personal entre campus, sustituyendo vehículos privados. En una universidad con múltiples campus, 20 coches eléctricos han evitado 150.000 km anuales en combustión fósil. Los vehículos se cargan con energía solar de marquesinas fotovoltaicas y su reserva se gestiona mediante una app desarrollada por estudiantes de informática. Flota compartida entre campus y carga con renovables propias demuestran coherenc ... |
|
Estrategias para mejorar la calidad de vida en áreas rurales mientras se preservan los recursos naturales y se promueve el desarrollo económico y social equilibrado. ... |
|
Indicador que mide el progreso hacia un desarrollo sostenible, considerando factores económicos, sociales y ambientales. ... |
|
Implementación de medidas para mitigar los efectos negativos del desarrollo urbano, como la creación de espacios verdes y la restauración de hábitats naturales. ... |
|
Medidas para integrar la protección ambiental en proyectos de desarrollo, asegurando la sostenibilidad y minimizando el impacto negativo. ... |
|
Medidas para proteger las zonas costeras durante el desarrollo urbano, garantizando la preservación de ecosistemas y la reducción de riesgos ambientales. ... |
|
Colaboraciones para promover prácticas de desarrollo sostenible. ... |
|
Medidas para conservar los recursos naturales en el contexto del desarrollo sostenible, equilibrando las necesidades humanas con la protección ambiental. ... |
|
Medidas para conservar los recursos naturales durante el desarrollo de infraestructuras, garantizando su sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Acciones para integrar la protección de recursos naturales en el desarrollo urbano, promoviendo la sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental. ... |
|
Medidas para proteger y gestionar los recursos naturales durante el desarrollo urbano, promoviendo la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental. ... |
|
Sistema comercial alternativo que garantiza condiciones laborales dignas, precios justos y desarrollo sostenible para productores de países en desarrollo, promoviendo la equidad comercial y la responsabilidad social corporativa. En universidades, la red de comercio justo se implementa mediante políticas de compra institucional que priorizan productos certificados, programas de sensibilización sobre comercio justo y alianzas con organizaciones de comercio justo. Los comedores universitarios, ... |