
|
Espacio cubierto por plantas que persisten año tras año sin necesidad de resiembra, reduciendo labores de mantenimiento, protección del suelo y estabilidad ecológica a largo plazo. Incluye gramíneas nativas, leguminosas, arbustos bajos y tapizantes. En climas mediterráneos, se eligen especies con dormancia estival; en atlánticos, perennes todo el año. Es la base del césped ecológico, las cubiertas vivas y las praderas funcionales. Su implantación exige preparación inicial del suelo, ... |
|
Evaluación de cómo los impactos ambientales y sociales cambian a lo largo del tiempo, crucial para la planificación a largo plazo. ... |
|
El secuestro de carbono es un proceso en el que se produce la captura de dióxido de carbono de la atmósfera y se colocan en un depósito. Esta captura puede producirse en depósitos donde se puede almacenar al largo plazo. Con este almacenamiento de dióxido de carbono a largo plazo se piensa que se puede llegar a aplazar el calentamiento global y evitar el cambio climático y ralentizar la acumulación en la atmósfera gases de efecto invernadero. ... |
|
Técnicas de renovación y mejora de superficies pavimentadas dañadas que incluyen reparación localizada, refuerzo estructural, mejora de drenaje y aplicación de tratamientos superficiales para prolongar la vida útil y reducir la necesidad de reemplazo completo. En universidades con infraestructuras viales y peatonales extensas, la recuperación de pavimentos incluye mantenimiento preventivo , reparación de fisuras y baches, mejora de la accesibilidad y integración de soluciones sostenibl ... |
|
Enfoque que considera las dimensiones ambiental, social, económica y de gobernanza como interdependientes e inseparables, evitando soluciones que resuelvan un problema creando otro (por ejemplo, paneles solares sin justicia laboral en su fabricación). En la universidad, implica diseñar políticas con una evaluación de impacto triple —ambiental, social, económico— y tomar decisiones con una óptica sistémica y de largo plazo. Es el principio rector del Pacto Verde Universitario y de los ... |
|
Punto estratégico en el campus —con banco, orientación favorable y mínima perturbación— desde el cual se puede monitorear fenómenos naturales: migración de aves, floración estacional, comportamiento de polinizadores o cambios microclimáticos. No requiere tecnología compleja, aunque puede complementarse con estaciones meteorológicas sencillas o cámaras trampa de bajo coste. En docencia, sirve para prácticas de fenología o etología; en investigación, para series temporales de la ... |
|
La restauración ecológica activa es la intervención planificada para recuperar la estructura, composición y funcionalidad de ecosistemas degradados dentro del campus, guiada por referentes ecológicos locales. Implica eliminación de especies invasoras, enmienda de suelos, siembra o plantación de especies autóctonas y seguimiento a largo plazo. En zonas con compactación severa o contaminación residual, puede requerir fitorremediación previa. Su éxito se mide por la autorregulación del ... |
|
Variaciones en los patrones climáticos a corto y largo plazo, influyendo en los ecosistemas y la biodiversidad ... |
|
Prácticas agrícolas que promueven la productividad a largo plazo y minimizan el impacto ambiental ... |
|
El aislamiento térmico eficiente es la mejora de la envolvente de edificios —muros, cubiertas, ventanas— para reducir pérdidas o ganancias no deseadas de calor, disminuyendo drásticamente la demanda energética. En rehabilitaciones, es la medida con mayor retorno ambiental y económico a largo plazo. En el sur, se prioriza el aislamiento en cubierta y protección solar; en el norte, en muros y ventanas de alta prestación. Puede combinarse con materiales biosostenibles (corcho, celulosa, ... |
|
Variación genética dentro de una especie, esencial para la adaptabilidad y supervivencia a largo plazo. ... |
|
Producción de bienes y servicios de manera que se minimice el impacto ambiental y se promueva la sostenibilidad a largo plazo. ... |
|
Prácticas para conservar y mejorar la calidad del suelo, promoviendo su salud y productividad a largo plazo ... |
|
Planes y acciones para proteger y mantener la diversidad de especies y ecosistemas, asegurando su supervivencia y funcionalidad a largo plazo. ... |
|
Uso y administración de recursos naturales de manera que se asegure su disponibilidad a largo plazo y se minimice el impacto ambiental ... |
|
El biochar aplicado es carbón vegetal producido por pirólisis controlada de residuos leñosos, incorporado al suelo como enmienda para mejorar su estructura, retención de agua y actividad microbiana, además de secuestrar carbono a largo plazo. En campus con podas abundantes, puede producirse in situ en hornos de bajo costo y alta eficiencia. Su uso es especialmente valioso en suelos arenosos del sureste o en zonas con compactación severa. No es un fertilizante, sino un hábitat para microor ... |
|
La priorización de piezas que demuestran la durabilidad frente al bajo coste inicial que es ahorro a largo plazo al elegir bancos, mesas y papeleras reparables fabricadas con materiales locales y de bajo impacto (madera certificada, metal reciclado). Utiliza los materiales adaptados al clima local que reducen mantenimiento al seleccionar especificaciones técnicas adecuadas para calor intenso del sur o humedad del norte. La el acuerdo entre universidades ha incluido criterios de circularid ... |
|
Estrategia de explotación de recursos naturales que garantiza su renovación y preservación, evitando la sobreexplotación y asegurando la estabilidad a largo plazo de las poblaciones de recursos. ... |
|
La jardinería de bajo mantenimiento no significa jardines descuidados, sino diseños que minimizan insumos (agua, energía, mano de obra) mediante la selección de especies adaptadas, suelos mejorados y estructuras ecológicas estables. Se basa en imitar ecosistemas maduros: cubiertas permanentes, estratificación vertical, ausencia de césped extensivo y uso de materiales duraderos. Es especialmente relevante en universidades con recursos limitados o en zonas rurales, donde el personal de jard ... |
|
Diseño y construcción de obras públicas, como puentes y carreteras, que consideran el impacto ambiental, la eficiencia en el uso de recursos y la durabilidad a largo plazo. ... |
|
Administración de recursos que se regeneran naturalmente para asegurar su disponibilidad y sostenibilidad a largo plazo ... |
|
Prácticas agrícolas que buscan mantener la productividad a largo plazo sin causar daños al medio ambiente, tales como la rotación de cultivos, el uso de fertilizantes orgánicos y la conservación de recursos hídricos. ... |
|
Prácticas que buscan proteger y utilizar los recursos naturales de manera que se mantengan sus reservas y se reduzca el impacto ambiental a largo plazo. ... |
|
Optimización del uso de recursos como agua, suelo y energía para reducir el impacto ambiental y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. ... |
|
Gestión sostenible de las poblaciones de peces y otros recursos marinos para asegurar su disponibilidad a largo plazo y proteger los ecosistemas marinos de la sobreexplotación. ... |
|
Dimensión que busca asegurar la viabilidad financiera y la creación de valor compartido a largo plazo, mediante la eficiencia en el uso de recursos, la innovación en modelos de negocio (economía circular), la generación de empleo digno y la contribución al desarrollo local. En la universidad, se traduce en compras responsables que priorizan proveedores locales, contratación pública con cláusulas sociales o proyectos de transferencia que generen actividad económica sostenible en el ento ... |
|
Técnicas y proyectos destinados a proteger y gestionar eficientemente los recursos de agua subterránea, asegurando su disponibilidad a largo plazo. ... |
|
Cantidad de agua utilizada en procesos industriales, agrícolas y domésticos. La gestión del consumo de agua es crucial para asegurar la disponibilidad del recurso y la sostenibilidad a largo plazo. ... |
|
El Servicio de Mantenimiento reitera su compromiso con la eficiencia, la transparencia y la atención de calidad hacia la comunidad universitaria. Con el fin de optimizar nuestros procesos y garantizar un servicio adecuado, se establecen los siguientes alineamientos generales para gestionar consultas y solicitudes: 1. Consultas por Escrito Las consultas recibidas por escrito (vía correo electrónico, formularios en la web o plataformas oficiales) serán atendidas con caráct ... |
|
Excavación continua alrededor de edificios, caminos o zonas ajardinadas, destinada a interceptar y desviar aguas de lluvia o escorrentía antes de que causen erosión, humedades en cimentaciones o encharcamientos. En campus históricos o con edificios antiguos, es clave para preservar estructuras; en zonas con lluvias torrenciales del sureste, evita la pérdida de suelo en bordes. Se diseña con pendiente suave hacia puntos de descarga (sumideros, jardines de lluvia o zonas de infiltración) y ... |