Información sobre La eficiencia energetica en codigo

  • Buenas prácticas en digitalización responsable
    El diseño de servicios digitales —plataformas, apps, repositorios— que prioricen la eficiencia energética (código limpio, servidores verdes). La eficiencia energética en código reduce huella oculta y garantiza accesibilidad universal, privacidad, interoperabilidad y longevidad, evitando la obsolescencia programada y el extractivismo de datos. Implica elegir software libre, minimizar el peso de las páginas web y ofrecer alternativas offline cuando sea posible. En un contexto de crecie ...
  • Jardines de Eficiencia Energética
    Espacios diseñados con elementos que mejoran la eficiencia energética de los edificios y áreas circundantes, como vegetación que proporciona sombra. ...
  • Actuaciones eficiencia energética: Control de instalaciones
    actuaciones sobre el control de instalaciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Programas de eficiencia energética
    Los programas de eficiencia energética son aquellas planificaciones plurianuales que se elaboran, desde un enfoque estratégico, para conseguir la optimización en el uso de recursos energéticos de una organización. Pulsando aquí podrá acceder a todas las actuaciones realizadas en la planificación de los últimos años La eficiencia energética no necesa ...
  • Automatización eficiente de procesos
    La automatización eficiente de procesos selecciona tecnologías digitales no solo por su capacidad de ahorrar tiempo, sino por su eficiencia energética, durabilidad y bajo impacto ambiental en su ciclo de vida. La eficiencia más allá de la productividad es sostenibilidad digital que evita la obsolescencia programada y prioriza soluciones de código abierto, interoperables y con bajo consumo. En administración, por ejemplo, un sistema de gestión documental bien diseñado reduce impresión ...
  • Actuaciones eficiencia energética (Climatizacion) en la Universidad de Sevilla
    actuaciones sobre la climatización para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Eficiencia energética xerotérmica
    Eficiencia energética en edificios expuestos a condiciones xerotérmicas, mediante aislamiento reflectante, ventilación nocturna y diseño bioclimático que minimiza la demanda de refrigeración. Aislamiento reflectante y ventilación nocturna y minimización de demanda de refrigeración aseguran que la eficiencia no dependa de tecnología costosa. ...
  • Técnicas de bajo consumo en TI
    Estrategias para reducir la huella energética de la infraestructura tecnológica universitaria.apagado programado de servidores fuera de horario, virtualización para consolidar cargas, compra de equipos con etiqueta energética A++, y promoción de la nube verde (con centros de datos 100% renovables). En campus con grandes centros de cálculo, estas medidas ahorran miles de kWh anuales. Para los estudiantes de informática, es una formación clave en sostenibilidad digital.programar con eficie ...
  • Actuaciones sobre eficiencia energética en la US
    Eficiencia energética en edificios y ahorro energético en la Universidad de Sevilla. La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad, desarrolla una gran cantidad de actuaciones para incrementar la eficiencia de las instalaciones energéticas en nuestra institución. Desde el conocimiento del uso de nuestros edificios e instalaciones, en los últimos años se ha hecho un abordaje a fondo en la optimización de nuestras instalaciones des ...
  • Eficiencia Energética en Edificios
    Medida del desempeño de un edificio en términos de consumo de energía, buscando reducir el desperdicio y mejorar la eficiencia en el uso de recursos. ...
  • Análisis de Eficiencia Energética Industrial
    Evaluación de cómo se utiliza la energía en procesos industriales para identificar oportunidades de mejorar la eficiencia y reducir el consumo. ...
  • Código abierto para la sostenibilidad
    Desarrollo y uso de software libre para gestionar aspectos ambientales del campus: movilidad, energía, residuos. Una universidad iberoamericana creó una plataforma open source para optimizar rutas de transporte interno que luego compartió con otras instituciones. Los estudiantes de informática contribuyen al código y los usuarios reportan mejoras. Desarrollo colaborativo interuniversitario y adaptabilidad a contextos locales democratizan las herramientas digitales sostenibles... ...
  • Documentos
    Los siguientes documentos se encuentran disponibles para su descarga para todos los usuarios del Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla: Acceso al documento de Acuerdo de confidencialidad. Código Ético Asociación de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos en España ...
  • Potenciar e impulsar las medias encaminadas a la eficiencia energética
    El Servicio de Mantenimiento desarrolla acciones para el desarrollo del Programa de Gobierno de la US: En relación con el Objetivo 9. Sostenibilidad ambiental. Uno de los compromisos en el Programa de Gobierno de la US dentro de este objetivo es: Potenciar e impulsar las medias encaminadas a la eficiencia energética Técnicos del Servicio de Mantenimiento se han incorporado a formar parte de la Mesa de Autoconsumo de la Agencia Andaluza de la Energía, en el marco de la Red ...
  • Tutela energética universitaria
    Compromiso de la universidad con la transición energética local, mediante asesoría técnica a municipios en planes de autoconsumo, formación a ciudadanos en eficiencia o participación en comunidades energéticas. En regiones con alto potencial renovable (sol, viento, biomasa), es un rol transformador. No es competencia con empresas, sino apoyo técnico neutral y accesible. Asesoría técnica a municipios locales y participación en comunidades energéticas posicionan a la universidad co ...
  • Construcción con tierra cruda modernizada
    El uso de técnicas actualizadas de tierra (tapial, adobe, tierra comprimida) con mejoras en durabilidad y eficiencia (estabilización natural, aislamiento térmico incorporado) para nuevos edificios o rehabilitaciones, especialmente en climas cálidos. En una universidad del sur, un edificio docente de 500 m² construido con tierra cruda logró una demanda energética -75% menor que uno convencional, y un confort térmico superior en verano en verano. Desde lo pedagógico, fue un proyecto d ...
  • Código ético
    ...
  • Soberanía energética
    Capacidad de la universidad para decidir sobre su modelo energético.fuentes, tecnologías, gestión y distribución. Implica avanzar hacia la autosuficiencia mediante generación renovable distribuida (placas solares en techos, minieólica en zonas costeras), eficiencia energética en edificios y flotas, y participación en comunidades energéticas ciudadanas. No es aislamiento, sino interdependencia inteligente con la red y el entorno. En campus grandes con alto consumo, es una estrategia de r ...
  • Reducción de la Demanda Energética
    Estrategias para disminuir la cantidad de energía necesaria para mantener las funciones universitarias mediante mejora de eficiencia energética, optimización de procesos y cambios en hábitos de consumo, manteniendo niveles de confort y productividad. Las medidas incluyen mejora del aislamiento térmico de edificios, sistemas de climatización eficientes , iluminación LED, automatización de edificios y gestión inteligente de consumos. En universidades españolas, las reducciones de demand ...
  • Recuperación de Energía
    Procesos tecnológicos que permiten extraer energía útil de residuos que no pueden ser reciclados materialmente, mediante incineración con recuperación energética, biogás o tecnologías de gasificación. En universidades con programas de ingeniería energética, la recuperación de energía se estudia como alternativa sostenible a la eliminación en vertedero. Los proyectos incluyen plantas piloto de biogás , incineración limpia de residuos no recyclables y investigación en nuevas tecn ...
  • Automatización Eficiente en Energía
    Uso de tecnologías automatizadas para mejorar la eficiencia energética. ...
  • Actuaciones relacionadas con la eficiencia energética y ahorro de energía en la Universidad de Sevilla
    La Universidad de Sevilla, en su compromiso con la protecciónn del medio ambienta y la sostenibilidad, desarrolla una gran cantidad de actuaciones para incrementar la eficiencia energética en nuestra institución. Desde el conocimiento del uso de nuestros edificios e instalaciones, en los últimos años se ha hecho un abordaje a fondo en la optimización de nuestras instalaciones desde varios puntos de vista, que ha repercutido muy positivamente la reducción del consumo energético en 2.3 ...
  • Aislamiento Térmico Natural
    Uso de materiales naturales para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Aislamiento Térmico Reciclado
    Uso de materiales reciclados para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Luminiscencia Ecológica
    Uso de tecnologías lumínicas que minimizan el impacto ambiental y mejoran la eficiencia energética. ...
  • Adquisición de tecnología eficiente
    La adquisición de tecnología eficiente implica seleccionar equipos —ordenadores, proyectores, equipos de laboratorio, electrodomésticos— no solo por su coste inicial o prestaciones, sino por su eficiencia energética, durabilidad, reparabilidad y huella de carbono incorporada. En universidades, donde las renovaciones son masivas y periódicas, esta política tiene un impacto enorme. Se apoya en criterios como la etiqueta energética A+++, certificaciones EPEAT o TCO, y cláusulas de garan ...
  • Aislamiento Eficiente
    Materiales y técnicas utilizados en la construcción para mejorar la eficiencia energética de los edificios. ...
  • Lámparas LED
    Dispositivos de iluminación que utilizan diodos emisores de luz y ofrecen alta eficiencia energética y longevidad. ...
  • Ahorro Energético
    Prácticas y tecnologías que reducen el consumo de energía, mejorando la eficiencia energética y reduciendo la huella de carbono. ...
  • Almacenamiento de Energía Térmica
    Tecnologías para almacenar calor, que puede ser utilizado posteriormente, mejorando la eficiencia energética. ...