
|
El aprovechamiento de corrientes de aire consiste en diseñar o modificar edificios y espacios exteriores para canalizar vientos dominantes y mejorar la ventilación natural, reduciendo la necesidad de refrigeración mecánica. En climas cálidos, se usan patios, torres de viento o aberturas estratégicas; en húmedos, se combina con sistemas de deshumidificación pasiva. Es especialmente eficaz en rehabilitaciones, donde la orientación ya está dada. Desde lo pedagógico, permite estudiar clim ... |
|
La aplicación de criterios éticos rigurosos en la gestión de fauna silvestre y en laboratorios con animales: desde la no alimentación de palomas hasta protocolos de enriquecimiento ambiental y reducción del sufrimiento. En una institución, se eliminó la alimentación artificial de aves en patios, reduciendo conflictos con vecinos y mejorando la salud de las poblaciones; en laboratorios, se adoptó la regla de las 3R (reemplazo, reducción, refinamiento) como estándar exigible. La elimin ... |
|
Gases utilizados en sistemas de refrigeración y aire acondicionado, regulados por su impacto en el ozono y el clima ... |
|
La optimización de ventanas, lucernarios y elementos de sombreado para maximizar la entrada de luz diurna sin deslumbramientos ni sobrecalentamiento, reduciendo la necesidad de iluminación artificial y mejorando el bienestar. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron ventanas originales con doble acristalamiento selectivo y parasoles móviles; el uso de luz artificial bajó un 75% en horas centrales, y los estudios muestran un aumento del 18% en la atención sost ... |
|
Los gases de efecto invernadero son aquellos que se encuentran presentes en la atmósfera de forma natural o artificial y que contribuyen a incrementar este fenómeno en el planeta. Este tipo de gases suelen presentarse en la atmósfera en una concentración baja y son de vital importancia para incrementar la temperatura de la tierra en la zona más próxima al suelo, de modo que facilitan la vida en el planeta. Los gases de efecto invernadero más importantes son el dióxido de carbono ( ... |
|
Eficiencia energética en edificios expuestos a condiciones xerotérmicas, mediante aislamiento reflectante, ventilación nocturna y diseño bioclimático que minimiza la demanda de refrigeración. Aislamiento reflectante y ventilación nocturna y minimización de demanda de refrigeración aseguran que la eficiencia no dependa de tecnología costosa. ... |
|
La creación de sistemas centralizados de refrigeración alimentados por excedentes fotovoltaicos o aerotermia, para sustituir equipos individuales de aire acondicionado en edificios docentes. En una institución del sur, una planta de 500 kWp cubre el 70% de la demanda de frío en verano; los picos de consumo en la red bajaron un 65%, evitando sobrecargas y reduciendo costes. Los picos de consumo –65% estabilizan la red local. La planta de 500 kWp para frío descarboniza la refrigeración ... |
|
La implementación de sistemas de circuito cerrado en equipos de refrigeración, griferías con temporizador y reutilización controlada de aguas de enjuague, sin comprometer la calidad científica. En una universidad con laboratorios químicos, se logró una reducción del 68% en consumo mediante recirculación en destiladores y lavado por inmersión; el ahorro anual supera los 5.200 m³, equivalente al consumo de 32 viviendas. El circuito cerrado en destiladores reduce sin afectar ciencia. ... |
|
La implementación de medidas específicas para reducir el uso de agua en laboratorios —circuito cerrado en equipos de refrigeración, griferías con temporizador, reutilización de agua de enjuague— sin comprometer la calidad científica. En una institución con laboratorios químicos, se logró una reducción del 62% en consumo mediante un sistema de recirculación en destiladores; el ahorro anual supera los 4.000 m³, equivalente al consumo de 25 viviendas. El circuito cerrado en destila ... |
|
El uso combinado de estrategias pasivas (ventilación cruzada, sombreado, inercia térmica) y sistemas activos de baja energía (ventiladores de techo, torres de viento restauradas ) para mantener el confort térmico sin aire acondicionado convencional. En una universidad del sur, en un edificio rehabilitado, se reinstalaron patios interiores con vegetación y se incorporaron torres de viento que canalizan la brisa nocturna para enfriar muros de inercia; el resultado: refrigeración cero 8 mes ... |
|
La concepción de edificios que responden dinámicamente a las condiciones climáticas locales —mediante sombreado móvil, ventilación cruzada regulable, inercia térmica activa— en lugar de depender de sistemas mecánicos fijos. En una institución del sur, un nuevo edificio docente incorpora parasoles automatizados con sensores de radiación y viento, patios interiores con vegetación evapotranspirante y muros de tierra con conductos para ventilación nocturna; el resultado: cero refriger ... |
|
Dispositivos que imitan los procesos naturales de fotosíntesis para capturar y convertir la luz solar en energía ... |
|
Efectos negativos de la iluminación artificial excesiva en los ecosistemas naturales y la salud humana. ... |
|
Emisión de luz producida por dispositivos diseñados por el ser humano, importante para la gestión de la contaminación lumínica. ... |
|
Energía lumínica proporcionada por el sol, utilizada en edificios y diseño para reducir la dependencia de iluminación artificial. ... |
|
Evaluación del exceso de iluminación artificial en áreas urbanas y su impacto en la fauna y la salud humana. ... |
|
Sistema cerrado diseñado para simular un ecosistema natural y estudiar la interacción entre sus componentes biológicos y ambientales. ... |
|
Presencia excesiva de luz artificial en el entorno, que altera los ecosistemas naturales, afecta la salud humana y oculta la visibilidad de las estrellas en el cielo nocturno. ... |
|
Sistemas de refrigeración que utilizan tecnologías y prácticas para minimizar el consumo de energía y el impacto ambiental. ... |
|
Tecnología que imita el proceso natural de fotosíntesis para producir combustibles y otros productos químicos de manera sostenible ... |
|
Implementación de medidas para reducir el consumo energético en edificaciones, como la eficiencia en iluminación, calefacción y refrigeración. ... |
|
El aprovechamiento de sombra arbórea planifica la plantación y mantenimiento de árboles para reducir la radiación solar directa en edificios, aparcamientos y espacios peatonales, disminuyendo el efecto isla de calor y la demanda de refrigeración. En el sur, especies de hoja caduca permiten sombra en verano y captación solar en invierno; en el norte, se prioriza la protección frente a vientos fríos. Es una medida de bajo coste, alto impacto y múltiples beneficios (biodiversidad, captura ... |
|
Diseño y construcción de edificios que utilizan menos energía para calefacción, refrigeración y otros usos. ... |
|
Sistemas que utilizan el calor de fuentes geotérmicas de baja temperatura para aplicaciones de calefacción y refrigeración sostenible. ... |
|
Estrategias para minimizar la emisión de luz artificial hacia el cielo nocturno que interfiere con ecosistemas, afecta la salud humana y desperdicia energía, promoviendo una iluminación más eficiente y responsable. En universidades, la contaminación lumínica proviene de iluminación de edificios, vías de acceso, aparcamientos y espacios deportivos. Las medidas incluyen sistemas de iluminación eficiente , horarios de apagado, direccionalidad adecuada de las luminarias y diseño de ilumin ... |
|
Cuerpo de agua creado por el hombre para diversos usos, como recreación o suministro de agua, que requiere manejo para preservar su ecosistema. ... |
|
Diseño y edificación de edificios que utilizan tecnologías y materiales para reducir el consumo de energía, mejorando el aislamiento y la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración. ... |
|
Uso de la energía geotérmica a baja temperatura para calefacción y refrigeración, comúnmente en bombas de calor geotérmicas ... |
|
Diseño y construcción de edificios que aprovechan la energía solar para calefacción y refrigeración sin necesidad de sistemas mecánicos adicionales. ... |
|
Gases como metano y óxido nitroso , con alto potencial de calentamiento. En campus, provienen de refrigeración, laboratorios o residuos. Su medición es esencial para inventario riguroso ... ... |