Información sobre Tarifas progresivas y vehiculos adaptados

  • Valoración de la movilidad inclusiva
    Diseño de soluciones que garanticen acceso equitativo a desplazamientos sostenibles para colectivos con menos recursos —estudiantes becados, personal de limpieza— mediante tarifas progresivas, vehículos adaptados o rutas compatibles con horarios atípicos. el acuerdo entre universidades lo incluye como criterio en sus guías de movilidad. En campus dispersos, requiere shuttles eficientes; en compactos, peatonalización con accesibilidad. Tarifas progresivas y vehículos adaptados y rut ...
  • Valoración de la equidad en movilidad
    Análisis de cómo las políticas de transporte afectan a grupos vulnerables —estudiantes becados, personal de limpieza, personas con diversidad funcional— para diseñar soluciones inclusivas: tarifas progresivas, vehículos adaptados, rutas seguras o horarios compatibles con turnos atípicos. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades sobre movilidad sostenible, se convierte en un criterio no negociable. En campus dispersos, requiere shuttles eficientes; en compactos, pe ...
  • Uso de criterios sociales en gestión
    Enfoque que incorpora la justicia y la equidad en todas las operaciones universitarias.desde cláusulas de empleo digno en pliegos de contratación, hasta tarifas progresivas en servicios energéticos o acceso equitativo a la movilidad sostenible. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Cláusulas de empleo digno y tarifas progresivas y acceso equitativo a la movilidad aseguran que la sostenibilidad sea inclusiva, no elitista... ...
  • Vinculación con la justicia energética
    Compromiso de que la transición energética no profundice desigualdades: tarifas progresivas para servicios, acceso equitativo a puntos de recarga, participación de colectivos vulnerables en comunidades energéticas o formación en eficiencia para barrios desfavorecidos. En el sur, con mayor exposición a olas de calor, implica crear refugios frescos accesibles; en el norte, garantizar calefacción digna con energías limpias. el acuerdo entre universidades lo incluye como principio transvers ...
  • Fomento de la movilidad eléctrica compartida
    La creación de flotas de bicis, patinetes y vehículos eléctricos de uso compartido, con estaciones estratégicas, tarifas asequibles y app de gestión, para cubrir necesidades de desplazamiento último kilómetro. En una universidad con campus extenso, se instalaron 42 puntos de recarga y préstamo; el uso aumentó un 220% en un año, y el 64% de los usuarios son personas que antes usaban vehículo privado. Los 42 puntos de recarga aseguran cobertura equitativa. El uso +220% con ex usuario ...
  • Riesgo de desigualdad en acceso a la movilidad sostenible
    Peligro de que las medidas como carriles bici, puntos de carga o transporte público bonificado no consideren las necesidades de colectivos con menos recursos (estudiantes becados), movilidad reducida o horarios atípicos (personal de limpieza). Su prevención requiere análisis de impacto social , tarifas progresivas y soluciones híbridas (por ejemplo, préstamo gratuito de bicis eléctricas para trayectos largos). En la Universidad de Barcelona, un estudio reveló que el 30?% del personal no ...
  • Quórum de justicia climática
    Principio que exige incorporar explícitamente criterios de equidad en las políticas de descarbonización universitaria: que las medidas no recaigan desproporcionadamente en colectivos vulnerables (personal de limpieza, estudiantes con menos recursos), que se prioricen soluciones que beneficien a barrios desfavorecidos del entorno y que se den voz a quienes menos han contribuido al problema pero más lo sufren. En la práctica, implica análisis de impacto distributivo , tarifas progresivas en ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Carga de Vehículos Eléctricos
    Instalación de estaciones y redes para cargar vehículos eléctricos, facilitando la adopción de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Carsharing eléctrico institucional
    Flota de vehículos eléctricos compartidos para desplazamientos de trabajo del personal entre campus, sustituyendo vehículos privados. En una universidad con múltiples campus, 20 coches eléctricos han evitado 150.000 km anuales en combustión fósil. Los vehículos se cargan con energía solar de marquesinas fotovoltaicas y su reserva se gestiona mediante una app desarrollada por estudiantes de informática. Flota compartida entre campus y carga con renovables propias demuestran coherenc ...
  • Formación en economía del cuidado aplicada
    La capacitación en reconocer, valorar y redistribuir el trabajo de cuidado —propio, de otros, del entorno— en políticas universitarias, con herramientas para diseñar horarios flexibles, espacios de conciliación y evaluaciones no punitivas. En una institución con alta proporción de estudiantes cuidadores, se implementaron "plazos adaptados" y aulas de lactancia; la tasa de abandono temprano bajó un 44%. Los plazos adaptados para cuidadores reconocen realidades invisibles. El abandon ...
  • Pacto de movilidad universitaria
    Acuerdo formal entre la universidad, las administraciones locales y los operadores de transporte para promover desplazamientos sostenibles hacia el campus : mejora de frecuencias de autobús, tarifas bonificadas para estudiantes y personal, creación de carriles bici seguros, aparcamientos disuasorios con conexión en transporte público o incentivos para el coche compartido. En ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, estos pactos han permitido reducir drásticamente la presencia de vehícu ...
  • Cultivos Adaptados al Cambio Climático
    Plantaciones diseñadas para tolerar condiciones climáticas cambiantes, como temperaturas extremas y variaciones en la precipitación, utilizando variedades resistentes y técnicas de cultivo adecuadas. ...
  • Adaptación de aseos para enfermos de Crohn y colitis ulcerosa
    Con objeto de facilitar el acceso y uso de servicios adaptados a enfermos de Crohn, colitis ulcerosa y otras enfermedades similares que se necesite de unas instalaciones especiales, se han adaptado aseos en diferentes centros dotando del equipamiento necesario para que puedan acceder a los mismos las personas que lo necesiten. La lista de centros con aseos adaptados hasta el momento es la siguiente: - C.A.T.E.P.S. - C.N.A. - Centro Docente Fisioterapia y Podología - Centro Educativo De ...
  • Puntos de recarga eléctrica
    A continuación les informamos de los puntos de recarga eléctrica que se han puesto a disposición de la Comunidad Universitaria en varios edificios. Normas generales de uso de los puntos de recarga Normas específicas de uso de los puntos de recarga Procedimiento de solicitud ...
  • Automóviles Eléctricos
    Vehículos que funcionan con electricidad en lugar de combustibles fósiles, reduciendo las emisiones. ...
  • Automóviles Compartidos
    Sistema de uso compartido de vehículos para reducir el número de coches en circulación y minimizar el impacto ambiental. ...
  • Fuente de Emisiones
    Lugar o proceso que libera contaminantes al aire, agua o suelo, como fábricas, vehículos y actividades agrícolas ...
  • Automóviles de Hidrógeno
    Vehículos que utilizan hidrógeno como fuente de energía, emitiendo solo vapor de agua. ...
  • Automóviles Híbridos
    Vehículos que combinan un motor de combustión interna con un motor eléctrico para mejorar la eficiencia energética. ...
  • Automóviles Eléctricos Compartidos
    Sistemas de coche compartido que utilizan vehículos eléctricos para reducir la huella de carbono. ...
  • Autotransporte Sostenible
    Medios de transporte que minimizan el impacto ambiental, como bicicletas, vehículos eléctricos y transporte público eficiente. ...
  • Bajo Consumo de Recursos en la Industria Automotriz
    Técnicas y tecnologías para reducir el uso de recursos naturales y la generación de desechos en la producción de vehículos. ...
  • Medios de Transporte Sostenibles
    Opciones de transporte que minimizan el impacto ambiental, como bicicletas, transporte público y vehículos eléctricos. ...
  • Innovación en Transporte Sostenible
    Desarrollo de nuevos sistemas de transporte que reduzcan el impacto ambiental, como vehículos eléctricos y transporte público eficiente. ...
  • Desarrollo de Infraestructura para Movilidad Eléctrica
    Instalación de sistemas y redes de carga para vehículos eléctricos, promoviendo el uso de transporte sostenible y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles. ...
  • Instrucciones operativas internas del Servicio de Mantenimiento
    Los siguientes documentos se encuentran disponibles para su descarga para todos los usuarios del Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla en la intranet del Servicio: Instrucción operativa para la gestión de los contratos de Servicios Instrucción operativa para la gestión de chatarra ...
  • Desarrollo de Infraestructura de Transporte Verde
    Creación de sistemas de transporte que minimizan el impacto ambiental, como carriles para bicicletas, transporte público eficiente y vehículos eléctricos. ...
  • Oxígeno en el suelo
    Indicador de salud de zonas verdes : suelo bien aireado permite raíces y microorganismos prosperar. Se favorece evitando vehículos pesados. Clave para huertos duraderos ... ...
  • Bajo Consumo de Recursos en la Industria de la Automoción
    Estrategias para reducir el uso de recursos naturales y mejorar la eficiencia en la producción de vehículos, promoviendo la sostenibilidad en el sector automotriz. ...
  • Conservación de Recursos en el Transporte
    Implementación de prácticas y tecnologías que buscan reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental en el sector del transporte, como el uso de vehículos eficientes y combustibles alternativos. ...