
|
El archivado sostenible de documentos prioriza la digitalización segura, la eliminación de duplicados, la selección rigurosa de lo que se imprime (en papel 100% reciclado y con tinta vegetal) y la destrucción controlada de soportes obsoletos (discos duros, CDs) mediante gestores autorizados. En universidades con alta burocracia, es un foco clave de reducción de residuos y consumo. Implica cambiar culturas de "seguridad por copia impresa" por protocolos digitales robustos. La el acuerdo entr ... |
|
En el apartado de zona de empresas de nuestra web hemos incorporado un nuevo documentos de la Gerencia de la Universidad de Sevilla, de fecha 12-07-19, sobre normas de facturación electrónica ... |
|
Técnica para sellar pozos con materiales permeables . Evita contaminación de acuíferos sin impedir flujo hídrico... ... |
|
Protocolos para la recogida selectiva, el diagnóstico de reparabilidad y la priorización de la reutilización que da segunda vida útil a equipos informáticos, móviles o electrónica de laboratorio mediante donación a centros educativos o venta a bajo coste. Solo después se procede al reciclaje certificado. En universidades con alta rotación tecnológica, esta jerarquía evita que toneladas de RAEE acaben en vertederos. La el acuerdo entre universidades ha destacado que la exigencia d ... |
|
La reconfiguración de flujos que implementa la reutilización interna sistemática que reduce residuos y costes mediante la creación de circuitos internos para mobiliario, electrónica y otros bienes, evitando nuevas adquisiciones. Articula con la articulación con actores locales que cierra ciclos territorialmente mediante acuerdos con cooperativas para reparación y redistribución de recursos. Un caso destacado es una universidad del norte que, tras auditar sus flujos, creó un almacén ... |
|
La creación de espacios y horarios para la reparación colectiva —ropa, electrónica, mobiliario— que tengan en cuenta barreras históricas de acceso de mujeres y diversidades, con formadoras visibles, lenguaje no técnico y ambiente acogedor. En una institución, los "talleres de costura y electrónica para todas" lograron que el 78% de las participantes fueran mujeres y personas no binarias, frente al 22% en talleres convencionales; muchas luego se convirtieron en mentoras. La CRUE ha des ... |
|
Evaluación de la probabilidad y el impacto de la contaminación en el medio ambiente y la salud humana. ... |
|
Áreas donde se detectan altos niveles de contaminación debido a actividades industriales o urbanas. ... |
|
Desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías para el reciclaje de dispositivos electrónicos y sus componentes. ... |
|
Conjunto de acciones y políticas diseñadas para reducir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo. ... |
|
Procedimientos para la recogida, transporte y tratamiento de equipos eléctricos y electrónicos al final de su vida útil —ordenadores, impresoras, pantallas— garantizando que se recuperen materiales valiosos y se evite la contaminación por sustancias peligrosas. En el campus, esto implica puntos de recogida accesibles, campañas periódicas de entrega y acuerdos con gestores autorizados. Pero lo más innovador es ir más allá del reciclaje: crear redes internas de reutilización (equip ... |
|
La capacitación en estudiar cómo elementos clave —nitrógeno, fósforo, potasio— entran, se transforman, se acumulan o se pierden en el sistema universitario, para identificar fugas e ineficiencias. En una institución, tras un curso, se implementó un sistema de separación de orina en baños ecológicos para recuperar fósforo; en 2 años, se redujo un 40% la compra de fertilizantes sintéticos en huertos. La separación de orina para fósforo cierra ciclos esenciales. La reducción d ... |
|
Estrategias para reducir el uso de recursos naturales en la producción de productos electrónicos, promoviendo la eficiencia y sostenibilidad. ... |
|
Contaminación de acuíferos y fuentes de agua subterránea por sustancias químicas, desechos o contaminantes que pueden comprometer la calidad del agua potable y los ecosistemas asociados. ... |
|
Contaminación de ríos, lagos y otros cuerpos de agua por sustancias químicas, desechos y contaminantes que pueden afectar la calidad del agua y la vida acuática. ... |
|
Contaminación de las aguas cercanas a las costas, que puede ser causada por escorrentía agrícola, descargas industriales o actividades recreativas, afectando la calidad del agua y los ecosistemas marinos. ... |
|
Contaminación del suelo debido a la extracción de minerales, que puede incluir la liberación de metales pesados y productos químicos, afectando la calidad del suelo y la salud de los ecosistemas circundantes. ... |
|
Estrategias para minimizar la emisión de luz artificial hacia el cielo nocturno que interfiere con ecosistemas, afecta la salud humana y desperdicia energía, promoviendo una iluminación más eficiente y responsable. En universidades, la contaminación lumínica proviene de iluminación de edificios, vías de acceso, aparcamientos y espacios deportivos. Las medidas incluyen sistemas de iluminación eficiente , horarios de apagado, direccionalidad adecuada de las luminarias y diseño de ilumin ... |
|
Un directorio interno —voluntario y actualizado— de estudiantes, PDI y PAS con competencias, experiencias o intereses en sostenibilidad facilita la visibilidad de competencias internas que multiplica el potencial para crear equipos interdisciplinares para proyectos, comités o innovación docente. Evita que las iniciativas dependan de personas clave y promueve el empoderamiento mediante rotación que evita la sobrecarga individual. En universidades grandes, se gestiona mediante una plata ... |
|
La automatización eficiente de procesos selecciona tecnologías digitales no solo por su capacidad de ahorrar tiempo, sino por su eficiencia energética, durabilidad y bajo impacto ambiental en su ciclo de vida. La eficiencia más allá de la productividad es sostenibilidad digital que evita la obsolescencia programada y prioriza soluciones de código abierto, interoperables y con bajo consumo. En administración, por ejemplo, un sistema de gestión documental bien diseñado reduce impresión ... |
|
La limpieza ecológica de jardines evita productos químicos tóxicos y maquinaria de alto impacto en favor de métodos manuales, biológicos o mecánicos sostenibles. Incluye el uso de cepillos de fibra natural, agua a presión baja, vinagre diluido para musgos en pavimentos, o técnicas de escardado selectivo. Prohíbe herbicidas sistémicos en grietas o bordes, y favorece el control manual o la cubierta vegetal como barrera natural. Requiere formación del personal y revisión de pliegos de c ... |
|
Técnica agrícola que evita el arado para proteger la estructura del suelo y su biodiversidad. ... |
|
Un taller permanente con herramientas, repuestos y mentores donde estudiantes y personal reparan objetos —ropa, electrónica, mobiliario, bicis— como práctica de economía circular y construcción comunitaria. En una universidad, se evitan más de 5 toneladas de residuos al año, y el 92% de los participantes reporta mayor autoeficacia técnica. Las 5 toneladas de residuos evitadas cierran ciclos materiales. El 92% con mayor autoeficacia empodera frente al consumismo. ... |
|
Práctica agrícola que evita el uso de productos químicos sintéticos, promoviendo la salud del suelo y los ecosistemas. ... |
|
Forma de fósforo fácilmente asimilable por plantas . Su monitorización evita sobredosis en riego con agua regenerada... ... |
|
Estrategias para disminuir las emisiones de contaminantes atmosféricos derivadas de actividades universitarias, mejorando la calidad del aire y protegiendo la salud de la comunidad universitaria y el entorno. Las medidas incluyen control de fuentes emisoras (vehículos, calderas, laboratorios), promoción de transporte limpio , mejora de eficiencia energética y aumento de espacios verdes que actúen como filtros naturales. En universidades ubicadas en ciudades con problemas de contaminación ... |
|
La enseñanza práctica de habilidades para diagnosticar y reparar objetos comunes —ropa, electrónica, mobiliario, bicis— como competencia esencial para la economía circular y la autonomía personal. En una institución, se ofrecen talleres mensuales abiertos a toda la comunidad; en 2 años, más de 1.800 personas han participado, y el 84% reporta haber reparado al menos 3 objetos en sus hogares. Los 1.800 participantes en 2 años demuestran demanda real. El 84% reparando en hogares mu ... |
|
Sistema para captar y filtrar agua de lluvia. Evita inundaciones, recarga acuíferos. Clave en campus urbanos... ... |
|
Diseño que hace que construcciones "dialoguen" con entorno: alturas escalonadas, colores locales. Evita sensación de "implante hostil"... ... |
|
Espacio que recoge iniciativas sostenibles exitosas . Funciona como repositorio de conocimiento aplicado . Evita reinventar la rueda... ... |