Información sobre mejora actividad biologica

  • Enmienda orgánica local
    La enmienda orgánica local es materia orgánica —compost, estiércol curtido, restos vegetales triturados— producida en el propio campus o en su entorno inmediato, aplicada para mejorar la estructura, fertilidad y actividad biológica del suelo. Evita la dependencia de abonos comerciales y cierra el ciclo de nutrientes. Su calidad se controla mediante análisis de madurez, pH y contenido en metales pesados. En suelos ácidos del norte, se complementa con aporte puntual de cal agrícola; en ...
  • Diversidad microbiana en suelos agrícolas
    La promoción activa de la vida edáfica —bacterias, hongos, protozoos— como base de la fertilidad y la resiliencia en huertos universitarios, mediante prácticas como compostaje de alta calidad, cubiertas vegetales y ausencia de químicos sintéticos. En una institución del sureste, tras años de degradación, se introdujo un protocolo de "dieta microbiana" con enmiendas orgánicas específicas; en 2 años, la actividad biológica se triplicó y la necesidad de riego bajó un 35% por mayor ...
  • Autodepuración
    Capacidad de un cuerpo de agua para purificarse a través de procesos naturales, como la sedimentación y la actividad biológica. ...
  • Compensación Ecológica
    Proceso de restauración o mejora de un área natural para compensar el impacto ambiental de un proyecto o actividad, buscando equilibrar la pérdida de hábitats con la creación o mejora de otros. ...
  • Fertilidad Biológica del Suelo
    Capacidad del suelo para soportar la vida, determinada por la actividad de microorganismos y la presencia de materia orgánica ...
  • Compostaje
    Proceso de descomposición biológica de materia orgánica, como residuos de alimentos y restos de jardín, que produce compost, un abono natural rico en nutrientes que mejora la calidad del suelo. ...
  • Universidad comprometida con la biodiversidad
    Institución que integra la conservación y mejora de la diversidad biológica en su gestión del campus.plantación de especies autóctonas, creación de microhábitats, eliminación de pesticidas y monitoreo participativo. En el sur mediterráneo, prioriza especies resistentes a la sequía; en el norte, favorece la humedad y la sombra. Especies autóctonas y monitoreo participativo y eliminación de pesticidas en zonas verdes convierten la biodiversidad en un servicio ecosistémico, no en ...
  • Territorios de baja huella de nitrógeno
    Espacios donde se minimiza el uso de fertilizantes nitrogenados sintéticos (fuente de N?O, potente GEI) mediante compostaje, fijación biológica con leguminosas o manejo ecológico del suelo. En jardines y huertos del campus, mejora la calidad del suelo y evita la eutrofización de aguas. En el sur, con suelos áridos, es clave para evitar salinización; en el norte, para reducir emisiones en suelos húmedos. Compostaje y leguminosas fijadoras y prevención de eutrofización convierten la ...
  • Apoyo a la Biodiversidad
    Medidas para proteger y promover la diversidad biológica. ...
  • Gestión de la Biodiversidad
    Prácticas y políticas para conservar y restaurar la diversidad biológica en un área específica ...
  • Luminiscencia Biológica
    Capacidad de ciertos organismos para emitir luz, utilizada en estudios ambientales y biológicos. ...
  • Agricultura sinérgica
    La agricultura sinérgica es un modelo de cultivo que imita los ecosistemas naturales, evitando cualquier laboreo, aporte externo de fertilizantes o pesticidas, y basándose en la sinergia entre plantas, microorganismos y fauna del suelo. En huertos universitarios, se aplica mediante bancales permanentes con cobertura vegetal continua, asociaciones de cultivos (como las tres hermanas: maíz, judía y calabaza) y enriquecimiento progresivo con compost local. No se remueve el suelo: las raíces y ...
  • Análisis de Biodiversidad Urbana
    Evaluación de la diversidad biológica en áreas urbanas y cómo se puede promover y proteger. ...
  • Agricultura Biológica
    Práctica agrícola que evita el uso de productos químicos sintéticos, promoviendo la salud del suelo y los ecosistemas. ...
  • Fertilidad de los Ecosistemas
    Capacidad de un ecosistema para sostener la vida y la productividad biológica, influenciada por la disponibilidad de nutrientes y otros factores ...
  • Jardines de Diversidad Biológica
    Espacios diseñados para albergar una amplia variedad de especies vegetales y animales, promoviendo la biodiversidad. ...
  • Árboles Urbanos
    Plantaciones de árboles en áreas urbanas que proporcionan beneficios ambientales como la mejora de la calidad del aire, la reducción de la temperatura y la mejora del bienestar humano. ...
  • Lucha Biológica
    Uso de organismos vivos para controlar plagas y enfermedades, promoviendo métodos agrícolas más sostenibles y menos dependientes de químicos. ...
  • Oportunidad de mejora continua -OMC- en sostenibilidad
    Mecanismo sistemático para que cualquier miembro proponga mejoras, por pequeñas que sean. Fomenta cultura de mejora colectiva y aprendizaje organizativo... ...
  • Pacto de movilidad universitaria
    Acuerdo formal entre la universidad, las administraciones locales y los operadores de transporte para promover desplazamientos sostenibles hacia el campus : mejora de frecuencias de autobús, tarifas bonificadas para estudiantes y personal, creación de carriles bici seguros, aparcamientos disuasorios con conexión en transporte público o incentivos para el coche compartido. En ciudades como Barcelona, Valencia o Bilbao, estos pactos han permitido reducir drásticamente la presencia de vehícu ...
  • Biorremediación Biológica
    Proceso mediante el cual los organismos vivos, como bacterias y hongos, descomponen contaminantes en el medio ambiente, restaurando la salud del ecosistema. ...
  • Fungicida
    Sustancia química o biológica utilizada para matar o inhibir el crecimiento de hongos que afectan a las plantas, pudiendo tener impactos ambientales significativos ...
  • Fijación Biológica de Nitrógeno
    Proceso en el cual microorganismos convierten el nitrógeno atmosférico en formas utilizables por las plantas, mejorando la fertilidad del suelo ...
  • Zona saludable
    Espacio que promueve activamente la salud física y mental de sus usuarios mediante aire limpio (árboles filtradores), baja contaminación acústica, somba protectora, estímulos sensoriales positivos (aromas, texturas, sonidos naturales) y oportunidades para la actividad suave o el descanso reparador. En campus, es una infraestructura de prevención: reduce estrés, mejora concentración, favorece interacción social saludable y mitiga el síndrome del edificio enfermo. Su diseño se basa en e ...
  • Crisis de Biodiversidad
    Declive acelerado de la diversidad biológica a nivel global, causado por la destrucción de hábitats, el cambio climático, la sobreexplotación y otras actividades humanas que amenazan la supervivencia de especies. ...
  • Biodiversidad funcional
    La presencia y actividad de especies que desempeñan roles ecológicos clave en el campus —polinizadores, depredadores naturales de plagas, fijadores de nitrógeno, descomponedores—. La conservación por servicios ecosistémicos es pragmatismo ecológico que mantiene beneficios directos para la comunidad: control biológico en huertos, mejora de suelos, regulación microclimática o bienestar psicológico. Su conservación no responde a un afán museístico, sino a la necesidad de mantener ...
  • Buenas prácticas en eventos sostenibles
    Un conjunto de protocolos validados para reducir el impacto ambiental y social de congresos, jornadas o actos institucionales. La estandarización de criterios mínimos asegura coherencia en ubicación accesible en transporte público, materiales reutilizables o compostables, catering local y vegetal, gestión rigurosa de residuos, interpretación en lengua de signos y diseño inclusivo. Van más allá del "kit de bienvenida sin plástico": incluyen criterios de selección de ponentes (diversi ...
  • Diversidad Biológica
    Variedad de especies, genes y ecosistemas presentes en un área, crucial para la estabilidad y resiliencia de los ecosistemas y para el bienestar humano. ...
  • Instrucciones operativas internas del Servicio de Mantenimiento
    Los siguientes documentos se encuentran disponibles para su descarga para todos los usuarios del Servicio de Mantenimiento de la Universidad de Sevilla en la intranet del Servicio: Instrucción operativa para la gestión de los contratos de Servicios Instrucción operativa para la gestión de chatarra ...
  • Afectación Ambiental
    Impacto que una actividad tiene sobre el medio ambiente. ...