Información sobre reincorporarse sin degradacion

  • Reciclaje de alta calidad
    Sistema de gestión de residuos que no solo separa materiales, sino que garantiza su correcta clasificación, limpieza y entrega a gestores autorizados para que puedan reincorporarse sin degradación . En el campus, esto implica más que contenedores de colores: requiere formación al personal de limpieza , señalética intuitiva con ejemplos visuales, campañas específicas para flujos problemáticos (RAEE, tóner, residuos de impresión 3D) y auditorías periódicas para medir la pureza de l ...
  • Degradación de xenobióticos
    Degradación controlada de sustancias químicas sintéticas mediante procesos biológicos (biorremediación con hongos o bacterias específicas) o físicos (fotocatálisis con TiO?), aplicada en campus como tratamiento final para efluentes de laboratorios con alta carga de xenobióticos. En la Universidad de Granada, un proyecto investiga el uso de Phanerochaete chrysosporium para degradar restos de pesticidas en aguas de riego. Para los estudiantes de biotecnología, es un puente entre teorí ...
  • Fitorremediación asistida
    La fitorremediación asistida combina plantas hiperacumuladoras con microorganismos del suelo (bacterias o hongos) para acelerar la degradación o inmovilización de contaminantes —como metales o hidrocarburos— en suelos degradados. En campus con historial industrial, permite una limpieza biológica más eficaz que con plantas solas. Requiere inoculación de microorganismos específicos y seguimiento de la biomasa contaminada. Es un campo de investigación activo para estudiantes de biotecno ...
  • Fotólisis
    Descomposición de compuestos químicos mediante la luz, proceso importante en la atmósfera y en la degradación de contaminantes ...
  • Fotocatálisis
    Uso de la luz para acelerar una reacción química en presencia de un catalizador, utilizado en la degradación de contaminantes ...
  • Lucha contra la Desertificación
    Estrategias y prácticas para prevenir y revertir la degradación de suelos en áreas áridas y semiáridas. ...
  • Bajo Impacto en la Ganadería
    Prácticas ganaderas que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la degradación del suelo y el uso excesivo de recursos. ...
  • Degradación Ambiental
    Reducción de la calidad del medio ambiente debido a actividades humanas, como la contaminación, la deforestación y la explotación excesiva de recursos. ...
  • Impacto del Turismo
    Efectos ambientales y sociales de la actividad turística, que pueden incluir la degradación de hábitats y la presión sobre los recursos locales. ...
  • Degradación del Hábitat
    Alteración o destrucción de los hábitats naturales debido a actividades humanas, que puede llevar a la pérdida de biodiversidad y la disminución de la calidad del ecosistema. ...
  • Impacto de la Minería
    Efectos ambientales resultantes de las actividades de extracción de minerales, que pueden incluir contaminación del agua, degradación del suelo y pérdida de biodiversidad. ...
  • Monocultivo
    Práctica agrícola que consiste en cultivar una sola especie de planta en un área extensa, que puede llevar a la degradación del suelo y pérdida de biodiversidad. ...
  • Biosfera de Rehabilitación de Suelos
    Sistemas y prácticas para restaurar la calidad y la salud de los suelos afectados por la degradación o la contaminación. ...
  • Impacto Ambiental
    Efectos positivos o negativos que una actividad humana tiene sobre el medio ambiente, incluyendo la alteración de ecosistemas, la contaminación y la degradación de recursos. ...
  • Impacto Ecológico de Proyectos
    Evaluación de los efectos ambientales de proyectos y actividades humanas, incluyendo la alteración de ecosistemas, la contaminación y la degradación de recursos. ...
  • Estrategia de Uso Sostenible del Suelo
    Prácticas y políticas para gestionar el uso del suelo de manera que se minimice la degradación y se promueva su capacidad productiva y ecológica. ...
  • Estrategia de Conservación de Suelos
    Métodos y prácticas para prevenir la erosión, mejorar la fertilidad y proteger los suelos agrícolas y naturales de la degradación. ...
  • Erosión del Suelo
    Proceso de desgaste y desplazamiento del suelo por agentes como el agua y el viento, que puede llevar a la pérdida de fertilidad y degradación del paisaje. ...
  • Cultivo de Plantas para Restauración de Ecosistemas Acuáticos
    Uso de vegetación acuática para rehabilitar cuerpos de agua afectados por la contaminación o la degradación, mejorando su salud y funcionalidad. ...
  • Bajo Impacto de Recursos Naturales
    Estrategias para minimizar el uso y la degradación de recursos naturales en procesos de producción y consumo. ...
  • Degradación del Suelo
    Proceso por el cual la calidad del suelo disminuye debido a actividades humanas, como la agricultura intensiva o la deforestación, afectando su capacidad para soportar la vida. ...
  • Cultivo de Plantas para Bioremediación
    Uso de plantas para limpiar suelos y aguas contaminadas mediante la absorción y degradación de contaminantes, mejorando la calidad ambiental. ...
  • Xenofagia
    Proceso biológico de degradación de material extraño en células, estudiado en laboratorios de biología celular como modelo para entender la biorremediación de microplásticos. En proyectos de investigación aplicada, se explora su potencial para diseñar enzimas sintéticas que degraden residuos plásticos en compostaje. Modelo para biorremediación de microplásticos y diseño de enzimas sintéticas convierten la investigación básica en una esperanza tecnológica tangible. ...
  • Análisis Ambiental
    El análisis ambiental es el estudio sistemático componentes biofísicos de un entorno —suelo, agua, aire, biodiversidad, usos del suelo— para identificar presiones, estados y tendencias. En el ámbito universitario, se aplica antes de nuevas construcciones, en planes de gestión de zonas verdes o en evaluaciones de impacto de eventos masivos. Se nutre de datos de sensores y muestreos estudiantiles y cartografía colaborativa. En el sur, se enfoca en enfoque estrés hídrico en sur y ...
  • Diversidad microbiana en suelos agrícolas
    La promoción activa de la vida edáfica —bacterias, hongos, protozoos— como base de la fertilidad y la resiliencia en huertos universitarios, mediante prácticas como compostaje de alta calidad, cubiertas vegetales y ausencia de químicos sintéticos. En una institución del sureste, tras años de degradación, se introdujo un protocolo de "dieta microbiana" con enmiendas orgánicas específicas; en 2 años, la actividad biológica se triplicó y la necesidad de riego bajó un 35% por mayor ...
  • Análisis de Impacto Social Ambiental
    Evaluación conjunta de los efectos sobre personas y ecosistemas, reconociendo que la degradación e injusticia vinculadas suelen reforzarse mutuamente. En el entorno universitario, revela, por ejemplo, que la instalación de una planta fotovoltaica en una zona degradada puede generar empleo local, pero si no se incluye formación técnica para vulnerables , reproduce brechas. Algunas instituciones usan enfoques interseccionales en diseño : ¿cómo afecta una nueva ruta peatonal a mujeres, ...
  • Zona de valor paisajístico
    Espacio reconocido por su identidad visual, histórica o cultural —vistas panorámicas, alineaciones arbóreas patrimoniales, jardines históricos, afloramientos geológicos— que se conserva y gestiona con criterios de mínima intervención y máxima coherencia estética. Su valor no es subjetivo, sino documentado: planos antiguos, fotografías, relatos orales o estudios de percepción. En campus con patrimonio construido, el paisaje es parte inseparable de la identidad institucional y su de ...
  • Zona de recuperación
    Espacio en transición ecológica, donde se aplica un plan de restauración progresiva tras una degradación (construcción, compactación, contaminación), mediante enmiendas, siembra asistida y protección frente a perturbaciones. No busca volver al estado original, sino alcanzar una comunidad estable y funcional adaptada a las nuevas condiciones. En obras universitarias, se exige frecuentemente como compensación ambiental proporcional al impacto. Su seguimiento —cobertura vegetal, diversid ...
  • Agroforestería
    La agroforestería es un sistema de integración árboles cultivos y ganado en una misma superficie, aprovechando sinergias ecológicas: los árboles aportan sombra, fijan nitrógeno, reducen la erosión y capturan carbono, mientras los cultivos o pastos generan ingresos a corto plazo. En campus universitarios con terrenos extensos —especialmente en zonas del sur con degradación edáfica—, se ha implementado en parcelas experimentales en zonas degradadas con olivos y cereal, o almendros ...
  • Zona de uso intensivo
    Espacio sometido a alta presión por pisoteo, eventos o actividades diarias —plazas, entradas principales, zonas de recreo—, diseñado para resistir el uso con mínima degradación mediante suelos mejorados, especies tolerantes, pavimentos semipermeables y rotación de zonas de descanso. En campus con alta afluencia estudiantil, evita la formación de polvo en verano o barro en invierno, manteniendo la funcionalidad sin prohibiciones. No se trata de prohibir el uso, sino de diseñar para la ...