Información sobre Centros de refurbishing universitarios

  • Residuos electrónicos obsoletos
    Equipos que aún funcionan pero se descartan por obsolescencia estética o funcional —ordenadores lentos, móviles antiguos—. Su gestión debe priorizar la reutilización.centros de refurbishing universitarios donde estudiantes de informática los actualicen y reparen para dotar a becarios o donar a centros educativos. Esto combina formación técnica, inclusión digital y prevención de residuos. Centros de refurbishing universitarios y donación para inclusión digital convierten la ob ...
  • Aprovechamiento de calor residual
    El aprovechamiento de calor residual consiste en recuperar energía térmica desperdiciada en procesos —climatización, laboratorios, centros de cálculo o cocinas— para reutilizarla en agua caliente sanitaria, calefacción o procesos industriales menores. En universidades con grandes centros de datos o hospitales universitarios, el potencial es enorme: el exceso de calor de servidores puede calentar edificios cercanos. Requiere intercambiadores de calor, redes de distribución y coordinacià ...
  • Universidad comprometida con la economía circular
    Modelo que prioriza la prevención, reutilización y reciclaje de alta calidad sobre la valorización y el vertido. En el campus, se traduce en centros de reutilización, talleres de reparación, diseño modular de infraestructuras y contratación de servicios en lugar de productos. Prevención y reutilización antes que reciclaje y centros de reutilización internos convierten la circularidad en una cultura organizativa, no en una obligación regulatoria.... ...
  • Gestión de pilas y baterías
    La gestión de pilas y baterías se realiza por los propios centros. Los centros son los que deciden donde se colocan los recipientes para depositar las pilas, aunque normalmente se encuentran cerca de la puerta de acceso al mismo o próximos a las conserjerías. Para ello deben ponerse en contacto directamente con LIPASAM, llamando al 010, o con el gestor municipal de su zona, por ejemplo, PCT Cartuja (https://www.pctcartuja.es/) en el caso de los centros que se encuentran en la Isla de l ...
  • Ahorro de Recursos en Eventos Universitarios
    Implementación de prácticas sostenibles en la organización de eventos en campus universitarios. ...
  • Valoración de la huella digital responsable
    Medición y reducción del impacto ambiental de las tecnologías digitales —centros de datos, transmisión, dispositivos— mediante optimización de servidores, promoción de la desconexión y diseño de plataformas ligeras. el acuerdo entre universidades lo incluye como eje emergente en sus recomendaciones de sostenibilidad digital. En campus con grandes centros de cálculo, es prioritario. Optimización de servidores y desconexión digital y plataformas ligeras y accesibles aseguran qu ...
  • No es conveniente mezclar el papel de oficina con los residuos de cartón
    No es conveniente mezclar el cartón procedente de embalajes con el papel blanco de oficina. Para una gestión correcta se deberá colocar el cartón en un lugar específico para que se lo lleve la empresa adjudicataria de los servicios de limpieza diariamente a los contenedores correspondientes. Con esto se evita que se produzcan acumulaciones innecesarias de cartón en las vías de evacuación de los Centros Por otra parte el papel se echará en los recipientes que existen en todos los c ...
  • Alimentos Sostenibles en Comedores Universitarios
    Implementación de prácticas sostenibles en la producción y suministro de alimentos en comedores universitarios. ...
  • Técnicas de bajo consumo en TI
    Estrategias para reducir la huella energética de la infraestructura tecnológica universitaria.apagado programado de servidores fuera de horario, virtualización para consolidar cargas, compra de equipos con etiqueta energética A++, y promoción de la nube verde (con centros de datos 100% renovables). En campus con grandes centros de cálculo, estas medidas ahorran miles de kWh anuales. Para los estudiantes de informática, es una formación clave en sostenibilidad digital.programar con eficie ...
  • Instalaciones de Biotecnología Ambiental
    Laboratorios y centros dedicados a utilizar técnicas biotecnológicas para resolver problemas ambientales, como la biorremediación. ...
  • Propagación de plantas xéricas
    Propagación de especies resistentes a la sequía mediante esquejes, acodos o semillas en viveros universitarios, para abastecer proyectos de reforestación local. En la Universidad de Córdoba, un vivero estudiantil produce miles de ejemplares anuales de encina y romero para restaurar zonas degradadas. Viveros universitarios con especies autóctonas y abastecimiento para restauración local convierten la propagación en un motor de acción comunitaria. ...
  • Construcción de Centros de Innovación Ecológica
    Desarrollo de instalaciones dedicadas a la investigación y promoción de tecnologías y prácticas sostenibles, fomentando la innovación en el ámbito ambiental. ...
  • Construcción de Centros de Recuperación de Recursos
    Desarrollo de instalaciones dedicadas a la recuperación y reciclaje de materiales, promoviendo la reutilización y reduciendo la necesidad de nuevos recursos. ...
  • Adaptación de aseos para enfermos de Crohn y colitis ulcerosa
    Con objeto de facilitar el acceso y uso de servicios adaptados a enfermos de Crohn, colitis ulcerosa y otras enfermedades similares que se necesite de unas instalaciones especiales, se han adaptado aseos en diferentes centros dotando del equipamiento necesario para que puedan acceder a los mismos las personas que lo necesiten. La lista de centros con aseos adaptados hasta el momento es la siguiente: - C.A.T.E.P.S. - C.N.A. - Centro Docente Fisioterapia y Podología - Centro Educativo De ...
  • Construcción de Centros de Investigación Ambiental
    Creación de instalaciones dedicadas al estudio y desarrollo de soluciones para problemas ambientales, promoviendo la investigación y la innovación en sostenibilidad. ...
  • Gestión de Residuos Hospitalarios
    Manejo seguro de los desechos generados por hospitales y centros de salud para prevenir riesgos para la salud y el medio ambiente ...
  • Organización circular -modelo para la universidad-
    Visión que transforma en sistema regenerativo : reutilización, servicios en lugar de productos, compostaje. Ej: centros de reutilización, economía de andar. Requiere cultura colaborativa y formación transversal ... ...
  • Sostenibilidad en la investigación aplicada
    Enfoque que orienta proyectos de I+D+i hacia soluciones concretas para los retos de sostenibilidad del campus o su entorno.prototipos de eficiencia energética, sistemas de compostaje para residencias, análisis de brechas de género en contratación o diseño de corredores ecológicos urbanos. Implica co-diseño con servicios universitarios y actores locales, y compromiso de implementar los resultados viables. Co-diseño con servicios universitarios y compromiso de implementar resultados via ...
  • Resultados encuesta de limpieza 2022
    Durante el primer semestre de este año el Servicio de Mantenimiento ha procedido a realizar la Primera Encuesta de Calidad del Servicio de Limpieza en la Universidad de Sevilla, concretamente entre el 1 de abril y el 16 de mayo de 2022. Esta encuesta estaba dirigida a cuatro grupos de usuarios de nuestra Universidad: Administradores de Centros. Vicedecanos y Subdirectores de Infraestructuras de Centros. Directores de Departamento. Encargados de Equipo de Co ...
  • Ordenamiento Paisajístico Sostenible
    Planificación que integra los valores estéticos, culturales y ecológicos del paisaje en el diseño y gestión de espacios universitarios, respetando la identidad territorial y promoviendo la conectividad ecológica. Incluye el análisis del paisaje actual, identificación de valores patrimoniales, diseño de espacios verdes nativos y mantenimiento con criterios ecológicos. El ordenamiento paisajístico sostenible transforma campus universitarios en corredores ecológicos urbanos que favore ...
  • Ahorro Energético Universitario
    Iniciativas para reducir el consumo de energía en campus universitarios. ...
  • Agrodiversidad en espacios universitarios
    La agrodiversidad en espacios universitarios promueve la cultivación de múltiples especies y variedades —nativas, locales, tradicionales o en peligro— en huertos, jardines comestibles o bancos de semillas, como estrategia para aumentar la resiliencia frente a plagas, sequía o cambios climáticos. Contrasta con monocultivos simbólicos de lechugas. En el sur, se priorizan variedades xerófitas y resistentes al calor; en el norte, especies tolerantes a humedad y baja luminosidad. Es una her ...
  • Transición ecológica del paisaje
    La transición ecológica del paisaje es el proceso planificado y progresivo de transformar jardines universitarios convencionales —dependientes de insumos, homogéneos, de alto mantenimiento— en sistemas ecológicos diversos, resilientes y multifuncionales. Implica fases: diagnóstico, planificación a 10–20 años, pilotajes, formación del personal, participación comunitaria y evaluación continua. No es una sustitución abrupta, sino una evolución gestionada, donde cada intervención ...
  • Paisajismo regenerativo
    El paisajismo regenerativo va más allá de la sostenibilidad: busca que los jardines universitarios mejoren activamente las condiciones ecológicas del entorno —suelo, agua, biodiversidad, microclima— con el tiempo. No se limita a no dañar, sino a reparar: restaurar suelos compactados, reconectar fragmentos de hábitat, aumentar la materia orgánica o capturar carbono. Implica diseños dinámicos, basados en sucesión ecológica, donde las plantas pioneras dan paso a comunidades más compl ...
  • Termos con y sin acumulación de agua
    El Servicio de Mantenimiento, en su carta de servicios, refleja como uno de ellos el Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos. El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición ni mantenimiento de termos, ya que como equipamiento propio que gestionan los centros vinculado a la actividad que se realiza en ellos, se encuentran fuera de nuestra cartera de servicios y, por l ...
  • Fuentes de agua
    El Servicio de Mantenimiento, en su carta de servicios, refleja como uno de ellos el Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos. El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición ni mantenimiento de fuentes de agua, ya que como equipamiento propio que gestionan los centros, se encuentran fuera de nuestra cartera de servicios y, por lo tanto, de las funciones que tenemos en ...
  • Suelo vivo
    El suelo vivo es un sustrato rico en materia orgánica, con estructura porosa, actividad microbiana y fauna edáfica diversa (lombrices, colémbolos, hongos micorrícicos), capaz de sustentar plantas sanas sin fertilizantes sintéticos. Su promoción en jardines universitarios implica evitar el laboreo innecesario, aplicar compost local, mantener cubierta vegetal permanente y prohibir pesticidas de amplio espectro. Se monitorea mediante análisis físicos, químicos y biológicos periódicos. En ...
  • Obra modular
    Construcción diseñada en piezas intercambiables . Facilita adaptaciones sin derribos, alarga vida útil. Ideal para entornos universitarios cambiantes... ...
  • Reciclaje de Residuos de Construcción
    Gestión especializada de materiales de obra generados durante construcción, rehabilitación o demolición de edificios universitarios, mediante sistemas de separación, reutilización y valorización de materiales como hormigón, ladrillos, metales y maderas. Los proyectos de construcción sostenible en universidades deben incluir gestión de residuos construcción que maximice la reutilización de materiales existentes, minimice la generación de residuos y promueva el uso de materiales rec ...
  • Duchas de seguridad y/o fuentes lavaojos
    El Servicio de Mantenimiento, en su carta de servicios, refleja como uno de ellos el Aseguramiento y control del correcto funcionamiento de las instalaciones que representan la infraestructura básica de los Centros y Departamentos. El Servicio de Mantenimiento no participa en la adquisición ni mantenimiento de duchas de seguridad y fuentes lavaojos, ya que como equipamiento de seguridad específico y propio que gestionan los centros, se encuentran fuera de nuestra cartera de servicio ...