Información sobre como ejes de una pedagogia regenerativa

  • Robótica educativa con materiales reutilizados
    Enfoque pedagógico que utiliza componentes electrónicos recuperados —motores de impresoras, sensores de viejos dispositivos, cables— para construir robots en talleres universitarios, fomentando la creatividad, la reparabilidad y la conciencia sobre los residuos electrónicos. En la práctica, implica crear "bancos de piezas" en talleres de estudiantes, con guías de despiece y seguridad, y proyectos abiertos que cualquier grupo puede replicar. En la Universidad de Málaga, un taller anual ...
  • Arquitectura regenerativa
    La arquitectura regenerativa va más allá de lo sostenible: diseña edificios que, en su ciclo de vida, aportan más de lo que toman —mejoran la calidad del suelo, aumentan la biodiversidad, capturan más carbono del que emiten, regeneran acuíferos. En nuevos campus, implica construir con materiales de bajo carbono incorporado (madera certificada, tierra, cáñamo) y sistemas vivos (techos verdes productivos, fitorremediación de suelos contaminados). Es un reto ambicioso, pero necesario par ...
  • Área de valor ecológico reforzado
    Un área de valor ecológico reforzado es un espacio del campus —ya sea un bosquecillo, un talud o una ribera— donde se aplican medidas adicionales de protección y enriquecimiento para potenciar su funcionalidad como refugio de biodiversidad y corredor ecológico. Incluye prohibición de maquinaria pesada, instalación de cajas nido o refugios para insectos, siembra de especies clave y monitoreo participativo. En universidades cercanas a espacios naturales protegidos, actúa como interfaz d ...
  • Agricultura Regenerativa
    Práctica agrícola que busca restaurar y mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y los ecosistemas. ...
  • Análisis de Huella Ecológica
    Evaluación de la demanda de recursos naturales por parte de una población o actividad, comparada con la capacidad regenerativa del planeta. ...
  • Iniciativas de Agricultura Regenerativa
    Proyectos y prácticas agrícolas que buscan restaurar y mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y capturar carbono. ...
  • Biosfera de Agricultura Regenerativa
    Sistemas agrícolas que buscan mejorar la salud del suelo, aumentar la biodiversidad y restaurar los ecosistemas mediante prácticas sostenibles. ...
  • Desarrollo de Agricultura Regenerativa
    Prácticas agrícolas que restauran y mejoran la salud del suelo, aumentan la biodiversidad y capturan carbono, contribuyendo a la resiliencia del ecosistema. ...
  • Convocatoria de proyectos docentes sostenibles
    Una línea de financiación interna que apoya la innovación en la integración de la sostenibilidad en la docencia: desarrollo de casos reales del campus , metodologías activas, evaluaciones competenciales o materiales abiertos. En una institución, se han financiado más de 90 proyectos en 4 años, como un simulacro de COP climática en relaciones internacionales o un huerto sensorial para asignaturas de pedagogía. Los resultados se comparten en una feria anual de proyectos y se incorpora ...
  • Obra de bioconstrucción
    Edificación con materiales naturales . Aunque compleja, ideal para proyectos piloto: aulas efímeras, casetas. Enseña construcción regenerativa haciendo ... ...
  • Uso de tecnologías limpias
    Aplicación de herramientas y procesos de bajo impacto ambiental en la docencia, investigación y gestión.desde sensores de calidad del aire low-cost hasta sistemas de tratamiento natural de aguas o materiales biodegradables en laboratorios. En el campus, su valor pedagógico es tan importante como su funcionalidad.permiten a estudiantes experimentar con soluciones reales en retos locales. Tecnologías low-cost y pedagogía aplicada y soluciones reales en retos locales convierten la innovac ...
  • Laboratorios libres de xenobióticos
    Iniciativa que busca eliminar progresivamente el uso de sustancias sintéticas peligrosas en prácticas docentes mediante microquímica, simulaciones digitales o sustitución por alternativas biodegradables. En la Universidad de Barcelona, ya se ha logrado en el 70?% de las asignaturas obligatorias de química. Microquímica y sustitución biodegradable y eliminación progresiva en docencia demuestran que la seguridad y la pedagogía pueden ir de la mano. ...
  • Zona de recuperación
    Espacio en transición ecológica, donde se aplica un plan de restauración progresiva tras una degradación (construcción, compactación, contaminación), mediante enmiendas, siembra asistida y protección frente a perturbaciones. No busca volver al estado original, sino alcanzar una comunidad estable y funcional adaptada a las nuevas condiciones. En obras universitarias, se exige frecuentemente como compensación ambiental proporcional al impacto. Su seguimiento —cobertura vegetal, diversid ...
  • Transición ecológica
    Proceso estructurado y justo de transformación del modelo productivo, energético y social hacia uno regenerativo, inclusivo y dentro de los límites planetarios. En la universidad, implica revisar estrategias en docencia (formar en competencias sistémicas), investigación (orientar líneas a soluciones reales), gestión (descarbonizar, circularizar) y vinculación (cooperar con el entorno). El Pacto Verde Universitario, promovido por CRUE, establece un marco concreto con hitos medibles y plaz ...
  • Código ético de inversión responsable
    Un compromiso que implementa la desinversión del carbón acelerada que es liderazgo climático mediante la exclusión completa de combustibles fósiles en carteras patrimoniales. Promueve la reinversión en proyectos locales que multiplica beneficios mediante la canalización de recursos hacia energía comunitaria y agricultura regenerativa. Una institución logró desinvertir completamente en 18 meses y reinvertir el 40% en proyectos locales con rentabilidad comparable. La el acuerdo entre ...
  • Química de procesos sostenibles
    Disciplina que optimiza reacciones industriales desde su fase de diseño para minimizar residuos, energía y riesgos, aplicando principios de química verde y economía circular. En la universidad, se enseña en ingeniería química o química industrial mediante simulaciones de procesos reales: cómo reducir el uso de catalizadores tóxicos en la síntesis de fármacos, recuperar disolventes en destilación , o integrar fuentes de energía renovables en la producción. Proyectos como los desar ...
  • Valoración de la economía de los cuidados en sostenibilidad
    Reconocimiento y valoración del trabajo invisible que mantiene el campus saludable —limpieza con productos ecológicos, jardinería regenerativa, separación de residuos— mediante remuneración digna, formación específica y voz en planes de sostenibilidad. el acuerdo entre universidades lo incluye como componente emergente en sus guías de equidad. En campus con alta precariedad laboral, es clave para la coherencia ética. Remuneración digna y formación específica y voz en planes d ...
  • Producción de energía renovable distribuida
    Generación de electricidad o calor a pequeña escala, cerca del punto de consumo, mediante fuentes como solar fotovoltaica, térmica, minieólica o biomasa residual del propio campus. En la universidad, esto permite no solo reducir la dependencia de la red y las emisiones, sino también crear microredes resilientes y edificios productores . Proyectos con minieólica en zonas costeras demuestran que la diversificación es posible. Pero su verdadero valor está en la pedagogía: los estudiantes ...
  • Cobertura viva invernal
    La cobertura viva invernal es una siembra de especies anuales o bienales —como veza, altramuz o mostaza— en parcelas o zonas de jardín tras la recolección o en períodos de descanso, para proteger el suelo de la erosión por lluvias invernales, fijar nitrógeno y suprimir malezas. En climas mediterráneos, se siembra en otoño y se entierra en primavera como abono verde; en atlánticos, puede mantenerse todo el año. En huertos universitarios, es una práctica demostrativa de agricultura r ...
  • Vinculación con la pedagogía crítica en sostenibilidad
    Enfoque que fomenta el cuestionamiento de modelos dominantes y la construcción colectiva de alternativas viables, mediante debates éticos, análisis de casos de greenwashing o estudios sobre justicia ambiental. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en una herramienta para formar profesionales críticos. En campus con alta movilización estudiantil, es especialmente potente. Cuestionamiento de modelos dominantes y construcción colectiva de alternativ ...
  • Planes de gestión de residuos universitarios
    Documento estratégico que establece objetivos, acciones y responsabilidades para minimizar la generación de residuos, maximizar su separación en origen y garantizar una gestión final ambientalmente correcta. En la práctica, va desde la eliminación progresiva de plásticos de un solo uso en cafeterías y eventos, hasta la creación de redes internas de reutilización de mobiliario o equipos, pasando por la formación específica al personal de limpieza . En universidades españolas, estos ...
  • Rotación de cultivos en huertos educativos
    Estrategia pedagógica que usa la alternancia de plantas en el huerto del campus para enseñar ciclos naturales, nutrición del suelo y agroecología a estudiantes de todas las edades. En la práctica, cada grupo de prácticas se responsabiliza de una fase.unos siembran leguminosas, otros hojas, otros raíces, y todos analizan los resultados en suelo y cosecha. En la Universidad de Santiago, esta rotación se integra en asignaturas de biología, nutrición y pedagogía. Su valor no es solo produ ...
  • Reutilización de materiales de impresión 3D
    Sistema para reciclar los residuos de filamento (PLA, ABS) generados en laboratorios y talleres universitarios mediante trituración y extrusión para crear nuevo filamento, cerrando el ciclo localmente. En la Universidad de Málaga, un "Recicladora 3D" gestionada por estudiantes ha reducido los costes de impresión en un 30?%. Para los ingenieros en formación, es una lección práctica de economía circular digital; para la gestión, una demostración de que la innovación puede ser regenerati ...
  • Universidad regenerativa
    Visión que va más allá de la sostenibilidad para mejorar activamente los ecosistemas y comunidades de los que forma parte.restaurar suelos degradados, aumentar la biodiversidad, capturar carbono o fortalecer redes sociales locales. En el campus, se traduce en huertos agroecológicos, pavimentos permeables que recargan acuíferos o programas de empleo verde para vecinos. Restauración activa de ecosistemas y fortalecimiento de redes sociales locales aseguran que la universidad no solo mini ...
  • Trabajo de cuidados ambientales
    Reconocimiento y valoración del esfuerzo invisible que mantiene el campus saludable.limpieza con productos ecológicos, jardinería regenerativa, separación de residuos o mantenimiento de huertos. En la transición ecológica, este trabajo debe ser remunerado dignamente, formado específicamente y reconocido públicamente, evitando que recaiga desproporcionadamente en colectivos vulnerables. En campus donde se integra en planes de sostenibilidad con voz deliberante, mejora la cohesión y la ef ...
  • Producción local y de proximidad
    Estrategia de abastecimiento que prioriza proveedores cercanos —agricultores, artesanos, cooperativas— para reducir la huella de transporte, fortalecer la economía regional y soberanía alimentaria , y garantizar mayor trazabilidad y calidad. En el entorno universitario, se aplica principalmente en los comedores y cafeterías: menús con productos de temporada, km 0 y certificados ecológicos o de comercio justo; colaboraciones con huertos sociales para excedentes; o ferias de productores ...
  • Vinculación con la economía regenerativa
    Enfoque que va más allá de la circularidad para mejorar activamente ecosistemas y comunidades: restauración de suelos, captura de carbono, fortalecimiento de redes sociales locales. En el marco de los acuerdos de el acuerdo entre universidades , se convierte en la frontera de la sostenibilidad universitaria. En huertos, implica agroecología con cobertura permanente; en gestión, inversiones en proyectos de impacto positivo. Restauración de suelos y captura de carbono y fortalecimiento de ...
  • Zona regenerativa
    Espacio donde las intervenciones humanas mejoran activamente las condiciones ecológicas del entorno —suelo, agua, biodiversidad, microclima— con el tiempo, superando la neutralidad para alcanzar un impacto positivo neto. No se limita a no dañar, sino a reparar y potenciar los procesos naturales. En campus degradados (antiguos solares, zonas industriales), es una herramienta de regeneración territorial; en todos, un laboratorio de transición socioecológica tangible. Implica diseños din ...
  • Residuos de impresión 3D
    Filamentos plásticos (PLA, ABS) sobrantes, soportes y piezas fallidas generados en laboratorios de ingeniería, arquitectura o diseño. Aunque el PLA es biodegradable en condiciones industriales, en la práctica suele acabar en residual si no hay gestión específica. La solución circular es cerrar el ciclo in situ .triturar los residuos y extruir nuevo filamento mediante recicladoras de bajo coste, gestionadas por estudiantes en talleres abiertos. Esto no solo reduce costes y residuos, sino ...
  • Técnicas de agricultura regenerativa
    Prácticas que van más allá de la sostenibilidad para mejorar activamente la salud del suelo, la biodiversidad y el ciclo del agua.siembra directa, cobertura permanente con abonos verdes, rotación amplia, integración ganadera o agrosilvicultura. En huertos universitarios, son una enseñanza clave.no basta con no dañar, hay que regenerar. En el sur, con suelos degradados por sequía, permiten capturar carbono y retener agua; en el norte, aumentan la resiliencia ante lluvias intensas. Para lo ...