
|
Planificación integral del uso del suelo que equilibra el desarrollo urbano, la preservación ambiental y las necesidades socioeconómicas de la comunidad universitaria y su entorno. En el ámbito académico, implica la planificación uso suelo de campus que minimiza desplazamientos, maximiza espacios verdes y fomenta la movilidad sostenible entre edificios docentes y residenciales. Considera factores climáticos locales, protección de ecosistemas, gestión hídrica y conectividad con el tra ... |
|
Uso de conocimientos geobotánicos para la planificación del uso del suelo, la conservación y la rehabilitación ecológica ... |
|
Planificación y administración del uso del suelo y el paisaje para equilibrar las necesidades humanas con la conservación ambiental ... |
|
Transformación de áreas urbanas para diferentes usos, como la conversión de terrenos industriales en residenciales o comerciales, que puede afectar la planificación y la calidad de vida en las ciudades. ... |
|
La optimización de rutas y frecuencias de vehículos de servicio —mantenimiento, limpieza, transporte interno— mediante planificación colaborativa y uso de flotas eléctricas o híbridas, reduciendo emisiones y costes. En una universidad con campus extenso, se implementó un sistema de planificación centralizada con app de coordinación; el número de desplazamientos bajó un 39%, y las emisiones un 52%. La planificación centralizada con app optimiza recursos. Las emisiones –52% ac ... |
|
Cantidad de carbono almacenado en el suelo, que incluye materia orgánica y minerales. La gestión del carbono en el suelo es clave para la salud del suelo y la mitigación del cambio climático. ... |
|
La planificación de congresos y actos con medidas que garanticen que más del 90% de los desplazamientos se realicen en transporte público, bici o a pie: tarifas integradas, shuttle eléctrico, rutas seguras y apoyo logístico. En una universidad con alto tráfico científico, se logró que el 93% de los asistentes a un congreso internacional usara modos sostenibles, mediante acuerdos con operadores y app de planificación personalizada. El 93% en modos sostenibles redefine los eventos globa ... |
|
Variedad de organismos que viven en el suelo, incluyendo bacterias, hongos, y lombrices, importantes para la fertilidad y salud del suelo. ... |
|
Acciones para disminuir la presencia de contaminantes en el suelo, mejorando la calidad del suelo y protegiendo la salud de los ecosistemas. ... |
|
La rotación de cultivos en huertos universitarios es una práctica agronómica que alterna familias botánicas en el mismo espacio para evitar el agotamiento de nutrientes, reducir plagas y enfermedades del suelo y mejorar su estructura. En ciclos de 3–4 años, se alternan leguminosas (que fijan nitrógeno), solanáceas, crucíferas y gramíneas. En huertos didácticos, permite enseñar principios de agroecología y planificación a largo plazo. En climas mediterráneos, se adapta a la estaci ... |
|
Uso de vegetación para modificar la acidez del suelo, mediante la siembra de cultivos que pueden aumentar o reducir el pH del suelo según sea necesario. ... |
|
Planificación integral que organiza el crecimiento urbano de manera sostenible, incluyendo la planificación de campus universitarios dentro del tejido urbano, equilibrando la densificación, la preservación de espacios verdes y la movilidad sostenible. Considera la accesibilidad universal, la mezcla de usos, la vivienda estudiantil y la conectividad con el transporte público. En universidades urbanas españolas, el ordenamiento sostenible facilita la integración universidad-ciudad, promueve ... |
|
Prácticas que protegen y mejoran la salud del suelo. ... |
|
Estudio de la composición química del suelo y sus interacciones con los organismos y el medio ambiente ... |
|
Proceso de añadir nutrientes al suelo para mejorar su capacidad de soportar el crecimiento de plantas ... |
|
Evaluación de la presencia de contaminantes en el suelo para proteger la salud y la calidad ambiental. ... |
|
Métodos de cultivo de plantas que no requieren suelo, como la hidroponía y la aeroponía, optimizando el uso de agua y nutrientes. ... |
|
Prácticas para conservar y mejorar la calidad del suelo, promoviendo su salud y productividad a largo plazo ... |
|
Medida que evalúa la concentración de contaminantes en el suelo y su potencial impacto sobre la salud y el ecosistema. ... |
|
Espacios dedicados a la mejora de la calidad del suelo mediante técnicas de cultivo y restauración ecológica. ... |
|
Técnicas para prevenir la erosión y mantener la salud del suelo en áreas agrícolas y urbanas. ... |
|
Evaluación de la calidad y composición del suelo para apoyar prácticas agrícolas sostenibles y la conservación del medio ambiente. ... |
|
Sistemas y prácticas diseñados para proteger la calidad y la salud del suelo frente a la erosión y la contaminación. ... |
|
Capacidad del suelo para sostener el crecimiento de plantas, proporcionando los nutrientes esenciales y condiciones físicas adecuadas ... |
|
Capacidad del suelo para soportar la vida, determinada por la actividad de microorganismos y la presencia de materia orgánica ... |
|
Evaluación de propiedades del suelo como la fertilidad y la contaminación para una gestión adecuada en agricultura y construcción. ... |
|
Planificación que integra los aspectos ecológicos, socioeconómicos y culturales en la organización del uso del suelo, considerando los límites ambientales y la resiliencia de los ecosistemas. En el contexto universitario, implica diseñar campus que respeten y potencien los valores ecológicos del territorio, minimicen la fragmentación de hábitats y favorezcan la conectividad ecológica. Incluye el análisis de servicios ecosistémicos, evaluación de impacto ambiental y desarrollo de inf ... |
|
Prácticas y políticas para gestionar el uso del suelo de manera que se minimice la degradación y se promueva su capacidad productiva y ecológica. ... |
|
Proceso de desarrollo de capas de suelo a partir de materiales parentales, influenciado por factores como el clima, los organismos y el tiempo ... |
|
Capacidad del suelo para permitir el crecimiento de las plantas, influenciada por su estructura, textura y contenido de aire y agua ... |